Ir al contenido principal

Vázquez quiere que Macri sea socio en la planta regasificadora

Fuente: El Observador.

Uruguay busca aprovechar que el gobierno argentino declaró la "emergencia eléctrica"



Aunque la reunión de hoy al mediodía en Anchorena entre el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, y su par argentino, Mauricio Macri, tiene agenda abierta, para el Poder Ejecutivo la prioridad serán los temas energéticos, según un documento que circula entre diplomáticos uruguayos al cual accedió El Observador.
El gobierno uruguayo busca negociar acuerdos sobre gas y energía eléctrica y tiene expectativa de que Argentina muestre interés en sumarse como socio para la construcción de la planta regasificadora.
Fuentes de Presidencia dijeron que iban a la reunión con Macri con 90% de chances de llegar a un acuerdo que permitiera reimpulsar la construcción de la regasificadora a través de un método "novedoso" respecto a los caminos que se habían seguido hasta ahora.Fuentes de Presidencia dijeron que iban a la reunión con Macri con 90% de chances de llegar a un acuerdo que permitiera reimpulsar la construcción de la regasificadora a través de un método "novedoso" respecto a los caminos que se habían seguido hasta ahora.
Las fuentes agregaron que el asunto se avanzó en conversaciones bilaterales antes del encuentro entre ambos mandatarios y la cumbre de hoy serviría para cerrar o formalizar el acuerdo.
Además, fuentes del Ministerio de Industria dijeron a El Observador que uno de los objetivos fijados por la cartera para 2016 es ampliar la venta de energía a Argentina. Los informantes aseguraron que Uruguay está en condiciones de incrementar ese intercambio y que las conexiones para llevarlo adelante ya están prontas.
Los consultados señalaron que el acuerdo se basaba en la necesidad imperiosa que Argentina tiene de recurrir a fuentes de energía, sobre todo gas que es la principal matriz energética que utiliza el vecino país. La mayor crisis se vive en la ciudad de Buenos Aires, la que estuvo gobernada por Macri antes de postularse a la Presidencia.

A menos de una semana de asumir el gobierno nacional argentino, el Ejecutivo de Macri declaró la "emergencia eléctrica" por dos años para analizar medidas a tomar en el mediano plazo.

Las autoridades argentinas pidieron bajar el consumo, señalaron que habrá cortes de luz preventivos y pusieron a estudio incluso la realización de espectáculos deportivos o musicales que necesiten luz artificial, según informó el diario argentino Clarín. La resolución se hizo efectiva a mediados de diciembre tras una sucesión de cortes de luz en barrios porteños.
A las necesidades argentinas, en el gobierno uruguayo le agregan la posibilidad que tiene Uruguay de vender energía a partir de los excedentes generados.

Los puertos
El Ejecutivo uruguayo también posiciona como prioridad para la reunión concretar acuerdos sobre temas portuarios por entender que fue otro de los asuntos más trabajados en los encuentros previos entre las cancillerías. En relación a la conectividad, el Poder Ejecutivo busca formalizar las frecuencias del puente aéreo, algo que espera con ansias la nueva aerolínea de bandera Alas Uruguay para empezar a volar.

Cancillería también buscará ajustar el funcionamiento de las distintas comisiones binacionales, un constante reclamo uruguayo durante la era kirchnerista.Cancillería también buscará ajustar el funcionamiento de las distintas comisiones binacionales, un constante reclamo uruguayo durante la era kirchnerista.

En materia fluvial, por un lado se pide a Argentina que apruebe el incremento de terminales marítimas en el puerto de Nueva Palmira, que es reclamado hace ocho años. Además Argentina prohibió en 2013 los transbordos en países con los que no tenga acuerdos portuarios, una resolución que mermó las operaciones en el puerto de Montevideo. La cancillería uruguaya espera también abrir una nueva etapa en relación al dragado del río Uruguay y al monitoreo de la contaminación de la pastera UPM (ex Botnia).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...