Ir al contenido principal

La UE pide a la FAO incidir en su código en el buen gobierno de los océanos

Fuente: EFEVerde.

La UE puede invertir hasta 675 millones de euros para acuerdos con terceros países para combatir “la lacra” de la pesca ilegal no declarada y no reglamentada

Barcos de pesca en el puerto de Vigo. EFE/Salvador Sas

EFEverde.- El comisario de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca de la UE, Karmenu Vella, ha instado hoy a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) a "elevar el listón" e incidir en su código de conducta de pesca responsable en el buen gobierno de los océanos.

Durante la celebración en Vigo (Pontevedra) del vigésimo aniversario del código de conducta de FAO, Vella ha dado continuidad en su discurso ante la reciente Conferencia Nuestro Océano 2015 sobre la necesidad de que los gobiernos converjan en una solución global que proteja los ecosistemas marinos.

Ante una audiencia en la que se encontraban representantes de gobiernos, empresas y organizaciones de más de 135 países, ha recordado que la próxima semana concluirá un proceso de consultas a los distintos agentes del sector pesquero sobre la eficacia de las reglas y acuerdos vigentes.

Estas aportaciones serán tenidas en cuenta en la iniciativa para mejorar la gobernanza internacional de los océanos, incluidas las pesquerías, que presentará el año que viene.

El comisario europeo ha avanzado algunas de las propuestas que estarán contempladas, como la habilitación de herramientas legales que trasciendan las jurisdicciones nacionales para delimitar áreas protegidas en mares abiertos.

También ha aludido a la importancia de un certificado global de capturas, como en el que trabaja la FAO, para evitar la entrada de la pesca ilegal en algunos mercados.

Vella ha hecho hincapié en el compromiso de la UE por una actividad pesquera sostenible y de invertir más de medio billón de euros hasta 2020 para recabar evidencias científicas sobre el estado del recurso.

Del mismo modo que ha recalcado que hay disponibilidad para invertir hasta 675 millones de euros en el mismo periodo para acuerdos con terceros países para combatir “la lacra” de la pesca ilegal no declarada y no reglamentada.
FAO: retos adicionales



El comisario de Pesca Karmenu Vella interviene en el 20 aniversario del código de conducta de FAO, que se celebra en Vigo. EFE/Salvador Salas

El director general de la FAO, José Graciano da Silva, ha señalado, a través de un vídeo, que el código de conducta sigue siendo “robusto” e “innovador” veinte años después, pero debe hacer frente a los “retos adicionales” que se presentan para las próximas décadas, como el cambio climático y el aumento de la población.

Da Silva ha subrayado que la sostenibilidad del medio y los recursos marinos debe ser “el centro de todos los debates” y ha apelado a la colaboración de todos los agentes, tanto políticos como sociales e industriales.
Tejerina

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha reparado en el “gran consenso mundial” que supuso la aprobación del código de pesca responsable de la FAO, y ha incidido en que la pesca sostenible es “el único camino” para garantizar el porvenir del sector.

Ha confiado en que de la cumbre de Vigo salgan “reforzados” los compromisos adquiridos hace dos decenios en Roma y se hagan planteamientos “ambiciosos”.

Tejerina ha subrayado que la pesca responsable es “una prioridad” para el Gobierno y también para la totalidad del sector y el “cumplimiento estricto” de las normas de control, tanto que España es “líder indiscutible” en este ámbito a nivel mundial.

En la misma línea se ha pronunciado la conselleira del Mar de la Xunta, Rosa Quintana, quien se ha felicitado por el decrecimiento paulatino de las artes ilegales y de los decomisos a furtivos, lo que ha atribuido a la labor de control y al “compromiso” de los profesionales.

De forma paralela a la conferencia internacional de Vigo, la Iniciativa Global para Productos Pesqueros Sostenibles (GSSI) ha presentado hoy una herramienta que reconocerá aquellos programas de certificación de productos pesqueros y el ecoetiquetado que casen con el código de pesca responsable y las directrices de la FAO. EFEverde

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...