Ir al contenido principal

Merkel en Bratislava: "La UE está en una situación crítica"

Fuente: DW.

Los Veintisiete miembros reunidos abordan en Bratislava una agenda sobre migración, seguridad y desarrollo económico. Es la primera reunión del bloque que excluye al Reino Unido, tras los resultados del “brexit”.




"La Unión Europea está en una situación crítica y sus problemas no se pueden resolver en una sola reunión", dijo la canciller alemana, Angela Merkel, a su llegada a una cumbre de la UE en Bratislava, que busca encontrar una vía de avance tras el referendo británico a favor de abandonar el bloque. "El asunto no es simplemente esperar una solución de los problemas de Europa en una cumbre -estamos en una situación crítica- sino en mostrar con acciones que podemos ser mejores", dijo Merkel a la prensa.

Por su parte, el presidente francés, Francois Hollande, destacó que hay que trabajar en seguridad, política exterior y nuevos empleos para volver a ganarse el apoyo de los ciudadanos. "Estos son los principales puntos de la agenda de la cumbre", indicó.

Cumbre informal en Bratislava

Los líderes de la Unión Europea celebraran hoy (16.09.2016) en Bratislava una cumbre informal en la que diseñarán el futuro comunitario del bloque. Se espera que los Veintisiete miembros reunidos aborden una agenda sobre migración, seguridad y desarrollo económico. Será la primera reunión del bloque que excluirá al Reino Unido, tras los resultados del “brexit”.


El primer ministro de Eslovaquia y anfitrión de la cumbre, Robert Fico, ha instado a los socios comunitarios a plantearse la tarea de hacer a Europa más influyente en el mundo. "La Unión debe, en primer lugar, considerar cómo quiere ser un jugador influyente en la política mundial, cómo debe ser este proyecto único para sus ciudadanos y cómo éstos deben otorgarle su confianza", señaló el socialdemócrata al diario Pravda de hoy. Fico, que ha sido muy crítico con algunas medidas de la Comisión Europea, como las sanciones económicas a Rusia o las cuotas obligatorias de distribución de solicitantes de asilo, apeló además a "llamar a los errores y fallos por su nombre".

"Brexit"

Fuentes diplomáticas y europeas, señalan que la cumbre no abordará el proceso de negociación con Londres sobre el "brexit", donde la posición de la UE es clara: no habrá negociación hasta que el Reino Unido no notifique su intención de abandonar la Unión, por medio de la activación del artículo 50.

Sin embargo, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, sí dará cuenta a los jefes de Estado y de Gobierno de Estados miembros de la reciente reunión que mantuvo la semana pasada en Downing Street con la primera ministra del Reino Unido, Theresa May. Tusk se dirigió a los medios de comunicación para subrayar que en la cumbre se necesitará hacer "un diagnóstico realista de las causas del 'brexit' y sus consecuencias para Europa".

Temas de seguridad e inmigración

Los líderes Francois Hollande y Angela Merkel, de Francia y Alemania respectivamente, señalaron como prioridades la seguridad del bloque, con nuevas capacidades de defensa. Berlín y París anunciaron su intención de reforzar el papel militar de la UE, tras los atentados de los últimos meses. En la propuesta conjunta que apoyan se contempla un cuartel general militar para las misiones de la Unión.

El ámbito de inmigración pueda ser el tema más difícil para los veintisiete países reunidos, dada las grandes diferencias que existen entre los gobiernos orientales y occidentales sobre el tema de los refugiados.

JCG (EFE, Reuters, DPA)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...