Ir al contenido principal

Entradas

Las 67 víctimas de las protestas en Venezuela.

Fuente: El Universal. Caracas.- El 4 de abril se inició un nuevo capítulo en la historia de Venezuela, que aún no ha concluido. El luto sigue marcando a una sociedad cada vez más arriesgada. 71 días de protesta han derivado en represión por parte de las fuerzas policiales del país. Más de 2 mil heridos. 11 estados han sido protagonistas de las muertes durante las manifestaciones. Visiones encontradas 19 muertes vinculadas a cuerpos de seguridad:  La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz presentó  un balance en el que establece que al menos en 19 de los casos investigados por su despacho, está comprobada la participación de los cuerpos de seguridad en las muertes. La Fiscal informó que por esos casos hay 28 funcionarios privados de la libertad por la violación de derechos fundamentales, "además pedimos 19 privativas de libertad adicionales que no han sido puestos a las órdenes del Ministerio Público por sus superiores". Hasta el momento de la elaboración de ...

El Gobierno chino sigue silenciando Tiananmen casi tres décadas después de la masacre, según HRW

Fuente: Europa Press. Las autoridades chinas mantienen su política de silencio absoluto sobre la matanza perpetrada por las fuerzas de seguridad contra los manifestantes que se movilizaron en junio de 1989 para pedir una apertura del régimen. Este domingo, 4 de junio se cumplen 28 años de una brutal represión de la que no se conoce aún ni una cifra aproximada de víctimas. La organización Madres de Tiananmen ha conseguido documentar 202 casos de muertes durante las protestas. "El presidente Xi Jingping predica la apertura en el escenario internacional, pero su Gobierno entierra la verdad sobre la masacre de Tiananmen con silencio, negación y persecución contra quienes conmemoran la fecha", ha denunciado la directora para China de la ONG Human Rights Watch, Sophie Richardson. "Hasta que Pekín no dé marcha atrás y asuma sus atrocidades, los llamamientos de Xi tendrán una credibilidad escasa", ha añadido. HRW recuerda que solo en 2016 fue excarcelado el último r...

¿Por qué la mayor banca de inversiones compra bonos de la "frágil" Pdvsa?

Fuente: RT. Llover sobre mojado: Venezuela es el país con las mayores reservas petroleras del mundo y ese atractivo no deja de resultarle apetitoso a la banca de inversión. El fin de semana pasado se supo, según un reporte de  WSJ , que  Goldman Sachs -el gigante mundial de inversiones- había adquirido 2.800 millones de dólares en bonos de la estatal  Petróleos de Venezuela (Pdvsa), con vencimiento en 2022. Antes que se hiciera pública la venta, los papeles habían estado en manos del Banco Central de Venezuela (BCV).  Seguir Julio Borges   ✔ @JulioBorges Toda deuda que adquiera la Nación sin aprobación de la @ AsambleaVE  será INEXISTENTE 14:19 - 29 May 2017     9.936 9.936 Retweets     4.143 4.143 me gusta Información de Twiitter Ads y Privacidad La reacción inmediata de la derecha venezolana fue de rotundo  rechazo a la operación . El presidente de la Asamblea N...

Quién es Jack Ma, el fundador de Alibaba y el segundo hombre más rico de China

Fuente: Clarin. Jack Ma, el segundo hombre más rico de China según Forbes, es el fundador y director ejecutivo de Alibaba, la empresa de comercio electrónico más grande del mundo. De 52 años, el ejecutivo tiene una fortuna valuada en unos 30,6 mil millones de dólares, lo que lo coloca en el puesto 23 del ranking de billonarios en 2017. El magnate nació en Hangzhou, Zhejiang, el 10 de septiembre de 1964, y comenzó a estudiar inglés de muy joven, conversando con angloparlantes en el hotel Hangzhou, situado a 40 minutos en bicicleta de su hogar. Mauricio Macri se reunió con Jack Ma y acordaron que vinos, carne y mariscos argentinos se vendan en Alibaba Si bien su verdadero nombre es Ma Yun, este emprendedor autodidacta comenzó a hacerse llamar "Jack" para ofrecer sus servicios de guía aficionado a los turistas. Se graduó de la universidad en 1988 como profesor de inglés, y para entonces ya había creado su propia firma de traducción. En 1995 comenzó su primera compañía, dedicada ...

Andrés Oppenheimer: El próximo paso en Venezuela: ¿Un ‘grupo de amigos’?

Fuente: http://factormm.com Andrés Oppenheimer A juzgar por lo que me dijo en una entrevista el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Julio Borges, en medio de las protestas multitudinarias que ya han dejado al menos 29 muertos y 400 heridos, el próximo paso en la crisis de Venezuela podría ser la creación de un “grupo de países amigos” para encontrar una salida negociada a la tragedia del país. En los últimos días, las naciones más grandes de América Latina –incluyendo México, Brasil, Argentina, Colombia, Perú y Chile– han firmado declaraciones conjuntas reclamando la restauración de los poderes constitucionales de la Asamblea Nacional, la liberación de presos políticos y elecciones libres. Sin embargo, Borges me dijo que “hay un paso adicional que hay que tomar, y es que los presidentes en persona articulen un grupo de presidentes o de países amigos que verdaderamente presionen para que se logre el desenlace democrático y constitucional, y puedan darse elecciones libres”...

China ve mayor riesgo de desempleo masivo, promete más apoyo

Fuente: Reuters. PEKÍN (Reuters) - El Gabinete chino dijo el miércoles que han aumentado los riesgos de que se produzca un desempleo masivo en algunas regiones y sectores del país y prometió más apoyo fiscal y de política monetaria para enfrentar el posible incremento de la tasa de desocupación. El Gobierno del gigante asiático planea recortar el exceso de capacidad e ineficiencia en su sector minero y en las industrias más contaminantes durante este año, como parte de los esfuerzos para mejorar su economía y reducir la polución, pero la decisión amenaza millones de puestos de trabajo. El Consejo de Estado dijo que China enfrenta "conflictos estructurales intensificados" en su actual mercado laboral, pero debe colocar el empleo como una prioridad política y abordar los nuevos desafíos para mantener estable su tasa de ocupación. La tasa de desempleo oficial de China, que sólo representa a residentes urbanos registrados, se ha mantenido en alrededor del 4 por ciento durante año...

Evo Morales llama a fortalecer la paz y armonía con la madre Tierra

Fuente: Prensa Latina. La Paz, 14 abr (PL) El presidente boliviano, Evo Morales hizo un llamado hoy a fortalecer el espíritu de servicio al pueblo en paz y en armonía con la madre Tierra como parte de las actividades por Semana Santa. #ViernesSanto: tiempo para pensar, conversar, reflexionar y fortalecer el espíritu para servir al pueblo en paz y armonía con la madre tierra, escribió el mandatario en su cuenta en Twitter @evoespueblo. Durante estas jornadas, cientos de fieles participan en todo el país en procesiones y la recreación del Vía Crucis en conmemoración de la Pasión y Muerte de Jesucristo; así como la degustación de platos que no contengan carnes rojas. De acuerdo con las costumbres de la nación andino-amazónica, las 12 comidas consisten en ají de bacalao, de papalisa y de arvejas, ch'uma de lacayote (guiso de esa calabaza, con papas y queso), el caldillo de huevo, la carbonada o locro de zapallo. Además del queso humacha, el chupín de camarones, la papa a la huancaína, ...

Privado de libertad muere electrocutado en cárcel de Tocuyito

Fuente: El Universal. Valencia.- Un privado de libertad recluido en el centro Penitenciario de Aragua falleció la mañana de este miércoles al recibir una descarga eléctrica dentro del penal. El fallecido identificado como José Gregorio Salas Almeida, de 22 años, fue trasladado por funcionarios del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses hasta la morgue de la Ciudad Hospitalaria Doctor Enrique Tejera, de Valencia, para realizarle las experticias pertinentes. El recluido estaba imputado por los delitos de secuestro, asociación para delinquir, porte ilícito de arma de fuego y resistencia a la autoridad

Prospera el mercadeo de refugiados en la Libia devastada por la OTAN

Fuente: Librered. En Libia, un país devastado tras la agresión e intervención militar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en 2011, se producen las peores abyecciones a migrantes y refugiados, hasta su venta y compra en “mercados de esclavos”. La Organización Internacional de las Migraciones (OIM) alertó este martes que en Libia los migrantes indocumentados y refugiados que llegan desde África subsahariana con la intención de embarcarse rumbo a Europa, son vendidos y comprados en “mercados de esclavos”. “Usted acude al mercado y puede pagar entre 200 y 500 dólares para tener un migrante” y utilizarlo para “sus trabajos”, lamentó el jefe de misión de la OIM para ese país, Othman Belbesi, en una rueda de prensa. Belbesi explicó que la OIM no dispone de cifras de migrantes indocumentados vendidos, pero sí de testimonios y de información de organizaciones libias y de activistas de derechos humanos, e incluso de fotografías que muestran que centeneres de hombres y mujer...

Todo por un gasoducto: Un miembro del clan Kennedy revela la verdadera causa de la guerra en Siria

Fuente. RT. Síguenos en Facebook La decisión de Estados Unidos de organizar una campaña para derrocar al presidente de Siria,  Bashar al Assad , en gran parte se basó en la negativa de este mandatario a permitir el paso por su país de un gasoducto desde Catar hacia Europa, asegura el abogado Robert Kennedy júnior, sobrino del expresidente norteamericano John F. Kennedy, en un artículo para la revista  'Politico' . "Nuestra guerra contra Bashar al Assad no comenzó por las protestas civiles pacíficas de la Primavera Árabe en 2011", sino en 2000, "cuando Catar ofreció construir un gasoducto por valor de 10.000 millones de dólares que atravesara Arabia Saudita, Jordania, Siria y Turquía", señala Kennedy. Esa infraestructura hubiera garantizado que los reinos suníes del golfo Pérsico tuvieran una ventaja decisiva en los mercados mundiales de gas y hubiese fortalecido a Catar, que es el aliado más cercano que Estados Unidos posee en la región, seg...