Ir al contenido principal

Senado de Brasil vota el juicio político a presidenta Dilma Rousseff

Fuente: Reuters.

Por Brad Brooks y Lisandra Paraguassu

BRASILIA, 11 mayo (Reuters) - El Senado de Brasil votará el miércoles si abre un juicio político a la presidenta Dilma Rousseff por violar normas presupuestarias, en medio de expectativas de que se convierta en la primera jefa del Gobierno del país depuesta en más de dos décadas.

Si una mayoría simple de los 81 senadores vota a favor de iniciar el proceso, la mandataria será suspendida de su cargo por hasta seis meses y asumirá el poder su vicepresidente, Michel Temer.

Según recuentos de los periódicos locales, más de la mitad de los senadores votarán por juzgar a Rousseff, por lo que la primera presidenta de Brasil debería dejar el Palacio de Planalto el jueves.

La decisión pondría fin a 13 años del izquierdista Partido de los Trabajadores al mando de la mayor economía de América Latina.

La crisis política ha golpeado a Brasil en un momento en que esperaba brillar en el escenario mundial, mientras se prepara para recibir en agosto los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

Los senadores tienen previsto iniciar la discusión de la moción a las 09.00 hora local (1200 GMT) y a cada miembro se le dará la oportunidad de hablar. La votación final se espera alrededor de las 20.00 hora local (2300 GMT).

Rousseff, quien acusa que el juicio político es ilegal y un "golpe de Estado", ha prometido dar batalla hasta el último minuto. Su Gobierno apeló al Supremo Tribunal Federal el martes.

"No renunciaré, eso nunca ha pasado por mi mente", dijo Rousseff el martes en un discurso, recibiendo vítores de sus partidarios. Se espera que la mandataria hable al país el miércoles.

El proceso de impugnación ocurre mientras Brasil atraviesa por su recesión más profunda desde la década de 1930 y en medio del peor escándalo de corrupción en la historia del país -una investigación no relacionada sobre una trama de sobornos en la petrolera controlada por el Estado, Petrobras.

La crisis económica y la investigación en Petrobras han paralizado a la administración de Rousseff en su segundo mandato.

Existen preocupaciones de que el tenso momento político en Brasil genere protestas que podrían volverse violentas.

El miércoles, manifestantes que se oponen al juicio político bloquearon caminos y quemaron neumáticos durante protestas en Sao Paulo, la capital Brasilia y otras ciudades, irritando a los conductores durante la hora pico de la mañana y provocando enfrentamientos con la policía.

El Partido de los Trabajadores y asociaciones sindicales han convocado a una huelga nacional.

La votación se produce tras una semana de caos que se inició cuando el recién nombrado presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Maranhao, anunció el lunes que anulaba la votación del pleno de la sala del 17 de abril para avanzar en el juicio político a Rousseff, argumentando errores de procedimiento.

El líder del Senado, Renan Calheiros, rechazó la iniciativa en cuestión de horas y dijo que la Cámara alta seguiría adelante con el procedimiento para impugnar a Rousseff.

Maranhao dio pie atrás a su sorpresiva decisión el martes, luego de quejas de que era ilegal. Eso allanó el camino para la votación en el Senado.

Si el caso va a juicio en el Senado, presidido por el jefe del Supremo Tribunal Federal, los opositores de Rousseff confían en que pueden reunir los 53 votos necesarios, o dos tercios de los 81 senadores, para remover a la presidenta. En tal escenario, Temer completaría el resto del mandato hasta las elecciones del 2018.

(Editado en español por Javier López de Lérida y Ricardo Figueroa)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...