Ir al contenido principal

TTIP: ¿libre comercio a expensas del medio ambiente?

Fuente: DW.

Decenas de miles de críticos del TLC que negocian la UE y EE.UU. protestan este sábado en Berlín. Los críticos temen que el acuerdo se firme a expensas de las normas ambientales.



Protesta contra TTIP en Friburgo.(18.04.2015)


"Nos preocupa que el TLC que negocian la UE y Estados Unidos, conocido como TTIP, obligue a bajar los estándares ambientales en Europa”, dice Karl Bär, del Instituto del Medio Ambiente de Münich, uno de los organizadores de la protesta.

Por su parte, los empresarios esperan que el TTIP impulse más el crecimiento y genere más empleo. TTIP es "un elemento importante para asegurar nuestra prosperidad y preservar el peso económico global de Europa", dice Félix Neugart, de la Federación de Cámaras Alemanas de Industria y Comercio (DIHK).

Los términos del esperado "paquete de promoción económica", llamado Asociación transatlántica de Comercio e Inversiones (TTIP), se negocian desde 2013 a puerta cerrada. Todos los documentos de las negociaciones han sido declarados por las autoridades de Estados Unidos como de “alto secreto”. Algunas propuestas de la UE se han filtrado empero a Internet o han sido publicadas, gracias a la presión de la Comisión Europea.

Más pesticidas en Estados Unidas

El objetivo declarado del acuerdo es “simplificar la cooperación reglamentaria”, o sea las normas de la UE y los EE.UU., escribe la Agencia alemana de Medio Ambiente. Procedimiento que implica riesgos para el medio ambiente en la Unión Europea, ya que “las exigencias podrían ablandarse poniendo en riesgo las propiedades de los productos”. A menudo, las normas medioambientales de la UE son más estrictas que las de Estados Unidos, especialmente en el sector químico. Un ejemplo: muchos pesticidas que se utilizan en los EE.UU. están prohibidos en la UE, ya que contienen sustancias cancerígenas.

¿Basura o forraje?



Protesta contra TTIP en Augsburgo.(18.04.2015)

Además, los niveles límite de sustancias peligrosas en alimentos son más bajos en Europa que en Estados Unidos. Otro ejemplo: en 2012 grandes cantidades de maíz destinadas para animales fueron contaminadas con el hongo aflatoxina micotoxina B1. Mientras en la UE este maíz hubiera tenido que ser desechado, en Estados Unidos fue utilizado como forraje, sin tener en cuenta las consecuencias ni para los animales ni para los consumidores de carne.

El Comisario de Comercio de la UE, Cecilia Malmström, defiende el TLC. “A la UE no entrará ningún producto que no cumpla con las normas de la UE, afirma. La Agencia Federal de Medio Ambiente propone “examinar sistemáticamente las áreas en las que las condiciones podrían resultar negativas o positivas para el medio ambiente”.

Otra piedra en el zapato

La planificada protección de la inversión puede convertirse en otro dolor de cabeza para los ambientalistas: las empresas podrían demandar a los Estados que pretendan endurecer las exigencias ambientales, después de la firma del TLC. Un caso del NAFTA muestra lo que puede suceder: un tribunal de arbitraje condenó en 1990 al estado mexicano a pagar 15,6 millones de dólares por daños y perjuicios por haberle negado a una empresa estadounidense la licencia para instalar un depósito de residuos tóxicos en territorio mexicano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...