Ir al contenido principal

No para la violencia en Jerusalén y Gaza

Fuente: DW.

Un hombre murió abatido tras herir a dos personas, en el cuarto apuñalamiento perpetrado en Jerusalén este lunes, informaron fuentes médicas y policiales. También en Gaza se registraron disturbios.



Estos incidentes tienen lugar en medio de una oleada de violencia en Israel y los territorios palestinos.


Según comunicó el Ejército israelí a través de Twitter, un palestino atacó a un soldado israelí en un autobús, en uno de los accesos a Jerusalén, a la altura del Centro de Convenciones. En el intento de quitar el arma al soldado, el agresor hirió con un cuchillo a éste y a otro pasajero. Poco después, la policía lo abatió a tiros.

El incidente tuvo lugar a las 20.35 hora local, confirmó la Estrella Roja de David (equivalente a la Cruz Roja). La organización atendió a dos israelíes heridos leves, informó un portavoz. En otros tres incidentes este lunes, palestinos atacaron a israelíes con cuchillos en Jerusalén.

“Docenas de amotinados” palestinos

Por otra parte, docenas de jóvenes palestinos rompieron esta misma jornada la verja divisoria al este del campo de refugiados de Al Bureij, en el centro de Gaza, y penetraron en territorio israelí, según testigos y oficiales de seguridad en la franja.

Testigos palestinos indicaron que alrededor de 40 varones jóvenes, algunos de ellos en motocicletas, se dirigieron a la valla fronteriza y lograron abrirla y atravesarla. Mientras, una portavoz del Ejército israelí confirmó que "docenas de amotinados rompieron la verja de seguridad" y aseguró que en estos momentos "las fuerzas israelíes están conteniendo el incidente", sin poder precisar si están disparando contra los manifestantes.



Portavoz del Ejército israelí: en estos momentos "las fuerzas israelíes están conteniendo el incidente."

Oficiales de seguridad de Gaza aseguraron que los soldados israelíes "dispararon intensamente munición real y gases lacrimógenos" contra los que entraron en su territorio. Eyad al-Bozom, portavoz del Ministerio de Interior de Gaza, señaló en un comunicado que el ejecutivo de Hamás, que gobierna de facto la franja, no impidió a los jóvenes acercarse a la verja, tal como se había informado en un primer momento que harían.

Colonos israelíes aprovechan

Estos incidentes tienen lugar en medio de una oleada de violencia en Israel y los territorios palestinos. Del lado palestino, han muerto 26 jóvenes y más de un millar han sido heridos, ocho de ellos supuestos atacantes y la mayoría del resto en las protestas y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad israelíes que se han registrado en Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este.

El movimiento colono israelí, por su parte, aprovecha la oleada de violencia y disturbios para avanzar en su proyecto colonial. Desde el asesinato de dos colonos en el norte de Cisjordania el pasado 1 de octubre, parte del movimiento colono mantiene tiendas de protesta ante la residencia del primer ministro, Benjamín Netanyahu.

"Estamos aquí porque creemos que estamos en el principio de la tercera intifada, y si Israel toma los pasos que tomó hace trece años para parar la última, podrá parar esta antes de que estalle", declaró a la prensa Yossi Dagan, iniciador de la protesta y representante de las colonias judías en el Consejo de Samaria (junto con Judea, nombres bíblicos para Cisjordania). Exigen dos medidas: mano dura contra los "terroristas" y aumentar la construcción para judíos en territorios palestinos ocupados.

Según ellos, "cuando Israel construye no hay terrorismo y, cuando deja de construir, hay terrorismo". Como otros de la derecha y extrema derecha israelí, creen que el derecho a construir en Cisjordania procede "de las leyes y de la Biblia". Su visión discrepa de la de la Unión Europea, EE. UU. y la comunidad internacional en general, que condena la expansión de las colonias y denuncia que suponen "un obstáculo para la paz" y para negociaciones que busquen soluciones.

RML (efe, afp, dpa)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...