Ir al contenido principal

La primera biblioteca mundial de datos fitogenéticos de plantas alimenticias obtiene vía libre

Fuente: FAO.

El nuevo portal proporciona información vital sobre la reserva mundial de semillas para desarrollar variedades resistentes a los grandes desafíos



Un albaricoque dañado por el granizo. El cambio climático está incrementando los choques bruscos para frutas y otros cultivos.

9 de octubre de 2015, Roma - Los delegados de los 136 países miembros del Tratado Internacional sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura (TIRFAA) han dado su aprobación para establecer un portal internacional de información sobre datos fitogenéticos de semillas de cultivos alimentarios.

El acuerdo para proceder con la propuesta de un Sistema mundial de información (GLIS, en inglés) del Tratado internacional con sede en la FAO, se produjo durante la semana de la Sexta reunión bienal del Órgano Rector que concluyó en Roma el 9 de octubre

A medida que el cambio climático aumenta, es vital para los agricultores, científicos, fitomejoradores y empresas del sector privado, poder desarrollar nuevas variedades de plantas que sean resistentes a plagas, inundaciones y sequía, a fin de mantener niveles suficientes de producción agrícola.

Para hacer esto, ellos necesitan saber dónde se encuentra el material y cómo conseguirlo. Una tarea nada fácil actualmente debido al número infinito de actores que mantienen esa información.

La información no se encuentra solamente en los bancos de semillas y centros de investigación, sino también en las plantas que crecen en los campos de los agricultores, y la tierra sin cultivar, los así llamados ‘parientes silvestres’.

El sistema tiene que ser mundial porque ningún país es autosuficiente en materia de germoplasma de los cultivos que han estado viajando a través de muchas fronteras durante siglos.

La papa que se sirve en una mesa durante una cena alemana es originaria de los Andes; el trigo utilizado en un chapati paquistaní, del Mediterraneo, y el maíz del ugali del África Oriental, del México

"GLIS será una biblioteca virtual de genes que incluirá los datos de los bancos de semillas, de los centros de investigación y de las organizaciones de agricultores", dijo el Secretario del Tratado, Shakeel Bhatti.

"Va a tomar tiempo para que funcione plenamente debido a la amplia gama de intereses en juego, pero facilitará considerablemente el trabajo de todos los actores de la cadena de valor de la semilla, en los países en desarrollo y desarrollados."

El Instituto internacional de investigación sobre el arroz (IRRI), con sede en Filipinas, ha sido el primer contribuyente del portal poniendo a disposición las secuencias del genoma de más de 3.000 variedades de arroz.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...