Ir al contenido principal

El diccionario yihadista: 10 palabras claves para entender la estrategia del Estado Islámico

Fuente: EP. 

La Incidencia: Cualquier dato que ayude a comprendernos mejor suma en los procesos de crecimiento y evolución social. 


El auge del Estado Islámico en los últimos años ha ido acompañado de la utilización de una serie de conceptos que contribuyen a vertebrar su discurso radical y que ayudan a entender buena parte de sus acciones y estrategias. Este particular glosario contiene desde términos ya totalmente implantados como 'yihad' o 'sharia' hasta otros menos conocidos como 'hegira' (emigración), 'jizya' (impuesto) o baya'a (lealtad). Estas son algunas de las palabras más significativas:


1. Salafismo: proviene de la palabra árabe 'assalafiya' que significa predecesor. Esta vertiente radical surgida de la rama suní del Islam hace referencia a la obligación de emular el comportamiento en todos los sentidos de Mahoma y sus primeros colaboradores.El diccionario yihadista: 10 palabras claves para entender la estrategia del Estado Islámico

2. 'Yihad': Es el término que se emplea para referirse a la 'guerra santa', es decir, el uso de la violencia con motivación religiosa. No obstante, a muchos musulmanes les incomoda esa interpretación de una palabra que, según defienden, literalmente hace referencia al esfuerzo interior que tiene que realizar cada uno para ser mejor musulmán.El diccionario yihadista: 10 palabras claves para entender la estrategia del Estado Islámico

3. 'Hegira': Significa emigración. Se refiere al viaje que realizó el profeta Mahoma desde la ciudad de La Meca hasta Medina en el año 622. Los expertos consultados consideran que con el uso de este concepto el Estado Islámico trata de evocar la nostalgia religiosa en su estrategia de acoger combatientes yihadistas llegados desde cualquier punto del planeta.El diccionario yihadista: 10 palabras claves para entender la estrategia del Estado Islámico

4. 'Shahada': Es la declaración de fe de los musulmanes que dice 'No hay más Dios que Alá y Muhammad (Mahoma) es su profeta'. Es la leyenda que figura dentro del círculo blanco en la bandera negra del Estado Islámico. Según la religión islámica, quien pronuncia esa frase con fe se convierte al Islam.El diccionario yihadista: 10 palabras claves para entender la estrategia del Estado Islámico

5. DABIQ: Es el nombre de la revista que con una periodicidad mensual aproximadamente edita el Estado Islámico para difundir y hacer proselitismo de sus acciones e impartir doctrina. Esta publicación debe su nombre a un territorio sirio en el que tuvo lugar una batalla de vital importancia según ciertos mitos musulmanes que abordan la cuestión del apocalipsis, un concepto también muy presente en el discurso del Estado Islámico. Los expertos consultados por Europa Press creen que con es ...El diccionario yihadista: 10 palabras claves para entender la estrategia del Estado Islámico

6. 'Tawhid': Concepto fundamental en el Islam por el que se proclama la existencia de Alá como único Dios. Materias como esta son habitualmente tratadas en la revista 'Dabiq'. En sus informaciones son constantes las alusiones a este y otros conceptos capitales para el grupo terrorista como 'Jamaa' (comunidad) o 'Manhaj' (búsqueda de la verdad).El diccionario yihadista: 10 palabras claves para entender la estrategia del Estado Islámico

7. 'Jizya': Se trata del impuesto económico que el líder del Estado Islámico, Abu Bakr Albagdadi, impone a algunas comunidades no musulmanas a cambio de permitirles vivir en su autoproclamado califato reconociendo y aceptando su 'amr' (autoridad).El diccionario yihadista: 10 palabras claves para entender la estrategia del Estado Islámico

8. 'Baya'a': Es la palabra que reciben los juramentos de lealtad tanto individuales como colectivos que recibe el Estado Islámico desde su creación. En los últimos meses son muchas las facciones salafistas repartidas por el mundo que han pasado de operar de manera autónoma a integrarse dentro la 'marca' del Estado Islámico asumiendo su estrategia. La última gran adhesión de este tipo ha sido la de Boko Haram, los yihadistas nigerianos autores del secuestro de centenares de niñas. El diccionario yihadista: 10 palabras claves para entender la estrategia del Estado Islámico

9. 'Takfir': Es la excomunión en el mundo musulmán, una práctica que en el Estado Islámico se realiza con frecuencia para expulsar del Islam a quienes no compartan su visión radical de la religión. Quien es declarado un apóstata es susceptible de ser asesinado, ya sea un individuo o una comunidad entera.El diccionario yihadista: 10 palabras claves para entender la estrategia del Estado Islámico

10. 'Sharia': El la ley sobre la que sustenta el Estado Islámico y que regula todos los ámbitos de la vida de sus ciudadanos a partir de la interpretación que se hace del Corán. La 'sharia' se aplica en todos los campos, desde el Derecho al modo de vestir.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...