Ir al contenido principal

Rohani celebra el avance reformista y dice que los iraníes votaron por "la paz"

Fuente: Télam.

El presidente de Irán, Hassan Rohani, celebró este martes el avance de los reformistas en las elecciones legislativas, en una visita a la tercera Feria Internacional de Teherán, el mandatario se refirió por primera vez a los resultados de los comicios del viernes pasado, al tiempo que lanzó un mensaje para los inversores extranjeros, quienes desde la firma del acuerdo nuclear, no paran de visitar a la República Islámica en busca de oportunidades comerciales.



"El objetivo prioritario en la agenda del gobierno iraní es la privatización de la industria automovilística (...) La gente debe estar satisfecha por la calidad de los autos en Irán y la única manera para que eso suceda es que la producción esté en manos de industrias privadas", aseguró Rohani, quien en los últimos meses ha firmado acuerdos comerciales con varias potencias europeas, Rusia y China.

El avance alcanzado por los sectores reformistas y sus aliados independientes en el Parlamento representa un importante apoyo popular para Rohani, quien se jugó su capital político en las negociaciones nucleares del año pasado y que, tras la firma, enfrenta la resistencia de los sectores más conservadores de la República Islámica a restablecer vínculos políticos y económicos con las potencias occidentales.

De los 290 escaños del Maylis (Parlamento iraní), los conservadores de la Coalición Principalista obtuvieron 103 escaños en las elecciones del viernes pasado, mientras que los moderados de la Coalición Inclusiva de Reformistas, partidarios de la política de deshielo hacia Occidente del presidente Rohani, lograron 95.

Además, 14 escaños fueron obtenidos por candidatos considerados independientes, aunque a muchos de ellos se les ubica cerca de los reformistas.

Los restantes 69 escaños serán asignados en abril próximo, en una segunda vuelta electoral.
Analistas destacaron que, si bien ni conservadores ni reformistas obtienen la mayoría absoluta, el resultado electoral es un gran éxito para los reformistas, ya que pasaron de representar menos del 10% del Parlamento, a controlar casi la mitad.

Además, resaltaron el hecho de que los reformistas y moderados hayan arrasado en Teherán, donde han logrado los 30 escaños en juego, y que destacados diputados ultra conservadores del Parlamento saliente no hayan logrado escaño, convierte a los sectores cercanos a Rohani en el sector dominante del Parlamento.

Por eso, los sectores conservadores reaccionaron este martes.

El ex jefe de la Guardia Revolucionaria y ex candidato presidencial, el general Mohser Rezai, aseguró que la victoria arrasadora de los reformistas en Teherán se debió a una "guerra blanda sin precedentes" del "enemigo" (occidental) para cambiar "la mente de la población".

Durante una conferencia en un foro de tecnología militar, Rezai denunció que un "importante dirigente de la CIA" se hizo pasar como un profesor universitario en Teherán en julio pasado y desde entonces encabezó una "infiltración" en el proceso electoral iraní a favor de los reformistas.

"La tecnología y el acceso público a Internet ayudó al enemigo a lograr cierto nivel de éxito", agregó.

El importante dirigente conservador no dio más detalle sobre el supuesto complot de la CIA ni presentó pruebas.

Ya durante la breve campaña electoral, muchos referentes fundamentalistas e incluso la máxima autoridad de la República Islámica, el ayatollah Ali Jamenei, habían denunciado "conspiraciones" orquestradas por las potencias occidentales para favorecer a los sectores reformistas, este martes encabezados por el presidente Rohani.

Enmarcado en esa misma interpretación del resultado electoral, el actual jefe de la Guardia Revolucionaria, Mohamed Ali Javari, visitó este martes una refinería de petróleo que posee ese grupo de élite del Ejército iraní y defendió llamada economía de resistencia, instalada hace años para enfrentar las sanciones internacionales y el aislamiento que éstas provocaron.

Estos sectores militares islámicos, al igual que fundaciones religiosas, controlan una parte importante de la economía iraní, desde el sector energético a la metalúrgica y la minería.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...