Ir al contenido principal

Ilegalización de ultraderechista alemán NPD supera primer escollo

Fuente: DW.

La solicitud de ilegalización del partido ultraderechista alemán NPD superó hoy el primer gran escollo al rechazar el Tribunal Constitucional la demanda de suspensión del proceso.



Andreas Vosskuhle, presidente del Tribunal Constitucional alemán.
La demanda de suspensión del juicio de ilegalización del partido de ultraderecha alemán NPD había sido presentada por los abogados de la agrupación alegando que informantes de los servicios seguían activos en sus filas. Los máximos jueces alemanes estimaron que este no es el caso, dijo este miércoles (2.3.2016) el presidente de la segunda cámara del tribunal, Andreas Vosskuhle.

Los 16 estados federados alemanes que están representados en la Cámara Alta o Bundesrat solicitaron la prohibición del minúsculo partido de extrema derecha, al que acusan de instigar al odio y combatir el Estado de derecho. Los "Länder" intentan demostrar la afinidad del Partido Nacional Democrático de Alemania (NPD) con el nacionalsocialismo de Adolf Hitler.

Según precisó Vosskuhle, tras la tercera vista que se celebrará mañana, el NPD tendrá un mes y medio para presentar nuevos descargos y, de lo contrario, se darían por finalizadas las audiencias.

Si lo declaran inconstitucional, NPD deberá disolverse

La sentencia podría ser emitida en unos meses. Si los jueces declaran la inconstitucionalidad, el partido deberá disolverse. Un primer intento de prohibir al NPD en 2003 fracasó con estrépito al salir a la luz que la agrupación estaba infiltrada hasta en los estratos más altos por agentes de inteligencia.

Diez años más tarde, en 2013, los estados federados presentaron una nueva solicitud justificando en 250 páginas el carácter antidemocrático del NPD y su vínculo con grupos violentos. Esta vez los "Länder" presentaron amplia documentación de que todos los espías habían sido retirados o "neutralizados" antes de comenzar el juicio.

El abogado del NPD, Peter Richter, intentó demostrar el martes que en fecha reciente hubo intentos por parte de los servicios de vigilar a la formación o de conseguir informantes. Sin embargo, los jueces no consideraron relevantes los casos presentados.

Gobierno alemán no se suman al pedido de ilegalización

En la vista de hoy, los ocho magistrados analizarán si el partido violó la Constitución de forma sistemática. Los requisitos para prohibir a un partido en Alemania son muy estrictos. No basta que un partido propague ideas anticonstitucionales.

La segunda y última vez que se ilegalizó un partido en Alemania fue hace 60 años, cuando se prohibió el Partido Comunista de Alemania (KPD). En ese entonces, los jueces consideraron que el criterio central era su actitud activamente combativa y agresiva hacia el orden democrático.

En el caso de fallar a favor de la disolución, la sentencia deberá tener la suficiente solidez para poder ser ratificada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El riesgo de fracasar nuevamente es alto. Por ello, ni el Gobierno alemán ni el Parlamento se han sumado al pedido de prohibición.

El NPD es la fuerza de ultraderecha más antigua y activa del país. Creado en 1964, cuenta con unos 5.000 miembros, sobre todo en los "Länder" de la antigua Alemania comunista (RDA). En las elecciones generales de 2013 obtuvo un 1,3 por ciento de los votos y actualmente sólo tiene diputados en el Parlamento regional de Mecklemburgo-Antepomerania. Recibe cada año en torno a 1,4 millones de euros (1,5 millones de dólares) del Estado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...