Ir al contenido principal

Brasil: minera pagará más de 6.000 millones de dólares por desastre ambiental

La minera Samarco, responsable por los diques que cedieron en noviembre y provocaron el mayor desastre ambiental de la historia de Brasil, deberá pagar dicha suma para reparar los daños al hombre y al medioambiente.



Ruptura del dique en Mariana, Minas Gerais, noviembre de 2015.

La empresa de minería Samarco acordó con el Gobierno de Brasil pagar poco más de 6.000 millones de dólares para recuperar la cuenca del río Doce y llevar adelante acciones compensatorias.

Según informó el 2 de marzo la Presidencia brasilera, el valor fue establecido en el marco de un Acuerdo de Ajuste de Conducta firmado por la empresa de minería, el Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff y los gobiernos regionales de Minas Gerais y Espírito Santo, que fueron los afectados por el accidente.

"Marco en el proceso de reparación de daños"

"El acuerdo prevé la creación de un fondo para recuperar el río Doce por medio del cual deberán ser invertidos cerca 20.000 millones de reales (unos 5.000 millones de dólares) en diez años, en acciones de recuperación integral de los daños sociales, económicos y ambientales en la región de la cuenca", dijo Rousseff durante el acto en el que quedó sellado el acuerdo.

Agregó que la empresa aportará otros 4.100 millones de reales (unos 1.025 millones de dólares) "para invertir en acciones compensatorias en los próximos 15 años".

La mandataria añadió que "a pesar del sufrimiento que todavía afecta a la región", su Gobierno saluda el acuerdo "como un marco en el proceso de reparación de los daños y de recuperación del río Doce y de la vida que siempre existió a su alrededor".

El accidente ocurrió el 5 de noviembre en la ciudad de Mariana, en Minas Gerais, y dejó 17 muertos y dos desaparecidos. El dique Fundao, controlado por Samarco, cedió y lanzó al medio ambiente unos 32 millones de metros cúbicos de lodo con residuos de minería.

La riada se precipitó montaña abajo, devastó el pequeño poblado de Bento Rodrigues, invadió el río Doce y alguno de sus afluentes y llegó hasta el mar a través de las costas de Espírito Santo, arrasando con la flora y la fauna que encontró a su paso.

Especialistas advirtieron que los daños ambientales fueron sin precedentes, y que la dimensión de sus consecuencias se conocerá en los próximos años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...