Ir al contenido principal

El G20 admite que la desigualdad social lastra el apoyo al libre comercio

Fuente: EL Pais.

Por: XAVIER FONTDEGLÒRIA

La cumbre en Hangzhou de las 20 mayores potencias desarrolladas y emergentes del mundo no culminó en nuevas medidas decisivas para reactivar la economía mundial. Pero sí hubo consenso en que, para combatir el auge de los discursos proteccionistas, es necesario un “crecimiento incluyente”. “El crecimiento ha sido muy bajo durante mucho tiempo y ha beneficiado a muy pocos", admitió la presidenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.

Lagarde, directora gerente del FMI, con el presidente Xi este lunes. EFE


La propuesta de los líderes pasa por el compromiso conjunto de luchar contra el proteccionismo y eliminar obstáculos al comercio y la inversión internacional. Se trata, según admitieron, de explicar las bondades del proceso de globalización a una ciudadanía cada vez más escéptica y entre voces cada vez más sonoras que piden levantar barreras a la competencia exterior. "Vamos a apoyar a los mecanismos multilaterales de comercio y nos opondremos al proteccionismo para revertir la disminución del comercio mundial", aseguró el presidente chino,Xi Jinping, en su declaración final. Los europeos y estadounidenses hicieron especial hincapié en que el intercambio de mercancías sea "justo", una advertencia velada a China por los subsidios a sectores como el siderúrgico.

El candidato republicano de EEUU, Donald Trump, es quien mejor encarna la defensa del proteccionismo, pero hay otros signos como el reciente anuncio de Francia de que pedirá formalmente a fin de mes que se suspendan las negociaciones del tratado de libre comercio entre la

MÁS INFORMACIÓN

La lucha contra las desigualdades económicas y sociales, junto con los esfuerzos para evitar la evasión fiscal (especialmente por parte de las grandes multinacionales), son dos de los puntos que salieron reforzados en el comunicado final en comparación con convocatorias anteriores.

"Nuestro crecimiento tiene que ser incluyente para que sea fuerte, sostenible y equilibrado", señala el texto, que aboga por que los beneficios de la globalización "sean ampliamente compartidos". "Es un tema que ya no puede ser dejado de lado. Los líderes son conscientes de que la posibilidad de ir hacia atrás es cada vez más real por el aumento del populismo, como refleja que la xenófoba AfD venciera al partido de la canciller, Angela Merkel el domingo en Alemania. "Si no abordamos el problema de la desigualdad, se podría poner en peligro el sistema de gobernanza global en la forma que lo conocemos actualmente", aseguró un diplomático europeo que participó en las conversaciones de estos dos días.

A pesar de que el domingo Xi Jinping instó a los líderes a evitar "palabras huecas" durante las negociaciones, tras el encuentro no hubo ni rastro del Plan Hangzhou que tanto esperaban los anfitriones. El texto final no incluye un programa de estímulo u otra acción conjunta específica que ayude a curar los males que padece la economía mundial. Asumir un compromiso de tal calibre se antojó imposible por las circunstancias dispares de cada país y los asuntos domésticos,como ya certificaron las reuniones de los titulares de Finanzas del club en febrero y julio.

Los líderes abogaron una vez más por utilizar "todas las herramientas posibles" para avivar el crecimiento, es decir, el cóctel formado por políticas monetarias y fiscales expansivas y la puesta en marcha de reformas estructurales. Se pide depender menos de los banqueros centrales y más de las reformas -generalmente dolorosas y para las cuales hace falta voluntad política-, pero a su vez los líderes reconocen que "queda mucho por hacer" en este ámbito.

La falta de acción coordinada en los últimos años y los retrasos en el incumplimiento de los acuerdos -un informe reciente del FMI muestra que los integrantes del G20 apenas han llevado a la práctica la mitad de las promesas de la cumbre de Brisbane de 2014- desdibuja el papel del grupo como adalid de la coordinación global en política económica. "Es el principal foro de cooperación internacional, pero aún queda mucho camino para convertirlo en un sistema de gobernanza mundial", asegura otro diplomático europeo.

Sin embargo, los negociadores insisten en que, si bien algunas cuestiones toman más tiempo que otras, el G20 ha avanzado de forma significativa en ámbitos como la cooperación en la lucha contra las artimañas de individuos y empresas para no pagar impuestos. Los miembros ultiman un programa automático para compartir información fiscal que entraría en vigor como máximo en el año 2018. Para la cumbre del año que viene en Alemania, el grupo ha encargado a la OCDE que prepare un informe sobre aquellos países y regiones que no hayan mostrado su intención de cooperar con el bloque. Los que estén en esta particular lista negra podrían ser objeto de "medidas defensivas", dice el comunicado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...