Ir al contenido principal

Vargas Llosa ve en las reformas argentinas un modelo para Latinoamérica

Fuente: DW.

"Argentina se convertirá en un ejemplo" para "sacarnos del subdesarrollo", dice el Nobel de Literatura, tras entrevistarse con el presidente argentino Mauricio Macri. "Pasado este primer período de sacrificios", admite.




El Premio Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa elogió este miércoles (04.05.2016) el rumbo político de Argentina, al que ubicó como "ejemplo" de la región, y renovó sus críticas a Cuba y Venezuela, tras visitar en Buenos Aires al presidente argentino, Mauricio Macri. "Creo que de este modo, Argentina se convertirá en un ejemplo que los países latinoamericanos deben seguir para sacarnos más rápidamente del subdesarrollo e introducirnos en la modernidad, que creo que es la gran aspiración de todos", dijo el reconocido novelista y ensayista en un video que subió a Facebook y Macri ayudó a difundiar en la red social Twitter.

Vargas Llosa fue recibido, tras llegar a Buenos Aires, por el jefe de Estado argentino en la residencia oficial de Olivos, en la zona norte del Gran Buenos Aires. "Tenemos regímenes dictatoriales como Cuba y Venezuela, pero clarísimamente no son el modelo de nadie, son regímenes que están en clarísima decadencia", sostuvo además el escritor en una entrevista con el diario "La Nación".

Cierto optimismo

El escritor, de 80 años, dijo que ve "con cierto optimismo" la actualidad de América Latina. "Creo que las cosas están mejor si se las compara con el pasado, aunque no con el ideal". Destacó, por ejemplo que "hay menos dictaduras", para seguidamente precisar: "no hay ninguna dictadura". "El acuerdo de Cuba con Estados Unidos creo que es el símbolo de la extinción de todas las ilusiones estatistas, marxistas, que estaban detrás del fenómeno de Cuba", señaló el autor de "Conversación en La Catedral", histórico crítico de los gobiernos populares de Latinoamérica.

Sus críticas fueron sobre todo duras con Venezula, un caso que calificó de "patético": "Es un país al que el marxismo y el colectivismo ha destruido y está a punto de desintegrar. Jamás en su historia ha habido tanta pobreza. Es el país con la inflación más alta del mundo. Quizá con el índice de criminalidad más alto del mundo", dijo.

Período de sacrificios

Respecto a Argentina, dijo que "pasado este primer período de sacrificios, va a tener efectos muy beneficiosos sobre la economía, sobre las instituciones del país", dijo en el vídeo que subió a las redes sociales y que Macri ayudó a difundir. "Se respiran unos vientos de renovación en la Argentina que son muy interesantes y muy estimulantes por el efecto que pueden tener sobre el resto de América Latina".

El peruano invitó a Macri a una cena esta noche en Buenos Aires, organizada por su fundación, Libertad. Será en el predio Parque Norte, donde asistirán empresarios, gobernadores, legisladores e intendentes, y se cobran 7.000 pesos (unos 482 dólares), indicó la agencia de noticias DyN. Llosa apoyó la campaña electoral de Macri al decir que, "de ser argentino, votaría" por él.

LGC (dpa / EFE)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...