Ir al contenido principal

Thein Sein

Fuente: Política Exterior.

APODO: El General del cambio.
FRASE: “Cada cual ha estado trabajando por el país a su manera”.
CURRÍCULO: Se equivocaron quienes en 2007 pensaban que Thein Sein, primer ministro interino deMyanmar tras caer enfermo Soe Win, seguiría instrucciones del todopoderoso Than Shew, jefe de la junta militar que gobernó el país entre 1962 y 2011. Desde que las elecciones de 2010 (las primeras celebradas en 20 años) le confirmaran en el cargo de presidente, Thein emprendió un proceso de cambio que ha sorprendido dentro y fuera del país. “El camino de apertura no tiene marcha atrás”, aseguraba Thein en la Asamblea General de la ONU en 2012. Y así ha sido hasta hoy. La opositora Liga Nacional por la Democracia (NLD, en inglés), liderada por la premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, ha ganado las elecciones del 8 de noviembre. Birmania (renombrada Myanmar en 1989) comienza una etapa en su transición democrática en la que el sufragio popular debe sustituir al poder militar que aún gobierna el país y controla unas instituciones anquilosadas y corruptas (un 25% de los escaños del Parlamento siguen reservados para los militares).

Thein, nacido en 1945 en una pequeña comunidad rural del delta del río Irrawaddy, ha dirigido hasta ahora el cambio desde dentro. Se graduó en la academia militar en 1968, y en 1990 ya era miembro del Consejo de Estado para la Paz y Desarrollo, el máximo órgano del gobierno birmano. Participó en la redacción de la Constitución de 2008 y, en abril de 2010, renunció a su cargo de general y lideró la formación del Partido por la Unión Solidaria y el Desarrollo (USDP), con mayoría en el Parlamento desde las elecciones de 2010. La junta militar se autodisolvió en marzo de 2011. Muchos se pregunta qué llevó a un hombre forjado en la junta militar a dirigir sin titubeos la apertura y transición de Myanmar. Como muchos hombres birmanos, el padre de Thein se hizo monje budista tras morir su esposa. Quizá esta trayectoria vital hacia la paz y la contemplación sean parte del pensamiento de Thein sobre el destino de su país.

MÉRITOS: Si Suu Kyi representa la oposición y la resistencia, Thein Sein es el rostro del cambio en Myanmar. En cuatro años de reformas, Thein ha allanado el camino: ha liberado a cientos de prisioneros, algunos por causas políticas; ha relajado la censura sobre los medios de comunicación; ha conseguido que los países occidentales levanten la práctica totalidad de las sanciones; y ha emprendido un proceso de diálogo con minorías étnicas. Cuando le preguntan por qué tomó el camino de la apertura, Thein asegura que fue respuesta al deseo del pueblo birmano. Sin embargo, una sucesión de acontecimientos se presentan como detonantes: la “revolución del azafrán”, en septiembre de 2007, que llevó a la junta militar a recibir la condena de los medios y la comunidad internacional; el ciclón Nargis, que mató a más de 140.000 personas en 2008; y la creciente dependencia de China, que amenazaba con convertir al país en un satélite de Pekín.

Donde Thein no ha avanzado ha sido en el estatus de la minoría rohingya, una de las más perseguidas del mundo, y víctima de crecientes oleadas de violencia y persecución en los últimos años. Gobernar un país con más de 100 grupos étnicos (shan, karen, rakhine, mon, indios, chinos, rohingya…) será el gran reto para Suu Kyi, criticada por su ambigua posición sobre la situación de los rohingya.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...