Ir al contenido principal

Francisco ratificó que seguirá con los cambios en la Iglesia


El Papa condenó durante el Angelus el robo de los documentos que describen la malversación financiera de la Santa Sede.



Ciudad del Vaticano. En sus primeros comentarios públicos sobre el escándalo más reciente que sacude al Vaticano, el Papa Francisco dijo ayer que el robo de los documentos que describen la malversación financiera de la Santa Sede fue “un delito” y se comprometió a seguir con las reformas de la Iglesia.

Al hablar ante los fieles congregados en la plaza de San Pedro, el Papa afirmó que publicar los documentos en dos libros lanzados la semana anterior “fue un acto deplorable que no ayuda”. Los libros, “Mercaderes en el Templo”' de Gianluigi Nuzzi y “Avaricia” de Emiliano Fittipaldi, detallan la mala administración y supuesta avaricia en el Vaticano, y son vistos como parte de una lucha amarga entre los reformistas y la vieja guardia.

“Este hecho triste ciertamente no me desviará de la labor de reforma que estamos siguiendo con mis colaboradores y el apoyo de todos ustedes”, declaró el Papa ante las aclamaciones de la multitud.

Entre las revelaciones en “Mercaderes en el Templo”, Nuzzi escribe que el costo de santidad puede ascender hasta medio millón de dólares y cuenta la historia de un monseñor que supuestamente rompió el muro de su vecino, un sacerdote enfermo, para ampliar su departamento.

Fittipaldi, en tanto, afirmó que la fundación de un hospital para niños pagó 200.000 euros (215.000 dólares) para la remodelación del departamento de quien era el número dos del Vaticano en ese momento, el cardenal Tarcisio Bertone, y que cerca de 400.000 euros donados por feligreses alrededor del mundo para ayudar a los pobres fueron canalizados para pagarle a la administración del Vaticano.

El Papa subrayó que los documentos filtrados fueron el resultado del curso de la reforma que él comenzó y que ya se habían tomado medidas para hacer frente a los problemas, “con algunos resultados a la vista”.

El Papa Francisco convirtió en una prioridad el reformar la burocracia vaticana conocida como la Curia, un enjambre de intriga y chismes. Designó a una comisión de ocho expertos en 2013 para reunir información y hacer recomendaciones, luego de que un descubrimiento anterior ayudara a conducir a su predecesor, el papa Benedicto XVI, a una renuncia histórica. Dos antiguos miembros de esa comisión han sido detenidos como parte de una investigación sobre los documentos robados.

La semana pasada, el Vaticano describió los libros como “fruto de una grave traición a la confianza otorgada por el papa y, por lo que respecta a los autores, de una operación para tomar ventaja de un acto gravemente ilícito de entrega de documentación confidencial”. Añadió que la publicación no ayuda “de ninguna forma a establecer claridad y verdad, sino más bien genera confusión y conclusiones parciales y tendenciosas”.

Seguridad en Nairobi
Por otra parte, Kenia anunció ayer que tiene listos a 10.000 policías para garantizar la seguridad durante la visita del papa Francisco a finales de mes.

“Las agencias de seguridad siguen afinando los planes para tener segura la ciudad durante un período especialmente ajetreado, en el que esperamos a un millón de personas adicionales en Nairobi”, la capital, dijo en un comunicado el portavoz de la presidencia Manoah Esipisu.

Según él, podrán desplegarse “unos 10.000 agentes de policía”, y otros 10.000 miembros de las juventudes del gobierno ayudarán a controlar a la muchedumbre que se espera.

El Sumo Pontífice estará en Kenia del 25 al 27 de noviembre. Luego estará dos días en Uganda y de allí viajará a la República Centroafricana, donde su viaje concluirá el 30 de noviembre, según el Vaticano.

Kenia sigue traumatizada por una serie de ataques islamistas de gran envergadura, como el del pasado abril en la Universidad de Garissa, donde murieron 148 personas, o el asalto en 2013 al centro comercial Westgate de Nairobi, donde hubo 67 muertos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...