Ir al contenido principal

Un productor debió tirar 200 mil kilos de fruta


Fuente: Elentreríos.com

Las imágenes son por demás elocuentes. Miles y miles de mandarinas de exportación, de la variedad nova, cubren el pasto en la quinta del citricultor Ricardo Rigoni. 

"Es fruta de exportación que siempre se vendió. Por ejemplo, el año pasado a Citrícola Ayuí. Es fruta que tiene incluso fertiriego, toda la tecnología", explicó Ricardo Rigoni, en diálogo con El Entre Ríos. 

"La nova -agregó- tiene un período de espera y no la quiero esperar más porque ni siquiera la querían en las fábricas, porque están saturadas. Si yo la sigo esperando, estreso la planta y el año que viene no va a cargar ni la mitad", justificó. 

Rigoni precisó que ya tiró 200 mil kilos y un poco más. "Me quedan dos líneas nada más. Tuve que pagar para tirar la fruta", exclamó. 

"En tiempos normales, como es fruta buena, tengo mucha gente interesada en comprármela. Le he vendido a Ayuí porque se la llevaban toda de una sola vez. Yo no soy más que productor. No soy ni empacador ni exportador", definió. 

Antes de llegar al extremo de tener que tirar las mandarinas, intentó colocarlas en el mercado interno. "Anduve por Mendoza pero no hay caso, está tan trancado esto que no tiene salida. La quise regalar y ni así la quisieron. Iban a pagar 60 centavos el kilo..." 

"Yo tengo casi 5000 plantas de nova. 2500 de ellas en producción y 2500 que planté el año pasado. Hay muchas y no tienen mercado interno, es más que nada para exportación. Y esto no es un fierro al que yo puedo guardar y vender después. Lo tengo que tirar", insistió. 
Ricardo Rigoni precisó que, a los valores que vendió el año pasado, perdió "400 mil pesos más o menos. En 2014 vendí a 1,90 el kilo. Vengo de la crisis también de Ayuí. Venimos complicados de todos lados". 

LAS MENTIRAS DEL GOBIERNO Y EL "HONOR" DE SCHUNK 

Rigoni dijo que el auxilio oficial jamás le llegó. "Lo de la ayuda del gobierno es todo mentira, para la tribuna. Al productor no llegó nada. Hace dos meses estuve con el ministro Schunk y me dijo: le doy mi palabra de honor que en 10 días usted está cobrando lo de Ayuí'. Hace dos meses o tres y todavía estoy esperando. La política hoy no tiene cara, ni palabra, no tiene honor, no tiene nada". 

"Dijeron que venían 30 millones de pesos, 10 para Camejo, 10 para la fábrica de jugos de Villa del Rosario y 10 no sé para dónde y nosotros, los productores, quedamos colgados otra vez. Cero. Nosotros, cero". 

No obstante, aclaró que los subsidios no son una salida. "Si te dan subsidios de 30.000 pesos no se soluciona nada. La idea es que te dejen laburar estos tipos", pidió. 

"Yo un año de trabajo lo tiré. Yo tengo gente en blanco, inscriptos. Tuve que traer 10 tipos una semana y media para tirar la fruta al suelo. Tengo tanta rabia que si yo pudiera subiría las imágenes a TN, pero como no entiendo la tecnología...", expresó, con marcada impotencia. 

Visiblemente emocionado, Rigoni confestó: "¿Sabés lo que es tener que irte para que no te vean llorando los cosechadores? Esto te hace llorar. Ponete en el lugar de que te entren y te roben todo. Bueno, esto es lo mismo. Trabajás un año para nada". 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...