Ir al contenido principal

Los Brics inauguraron el nuevo banco de desarrollo

Fuente: AFP. 

El nuevo banco de desarrollo de los Brics fue inaugurado este martes en Shanghai con el objetivo de que los países emergentes puedan financiarse con un sistema alternativo a las instituciones internacionales, dominadas por Estados Unidos.
La institución internacional, fundada por los cinco países Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), tiene un capital estimado de 100.000 millones de dólares y financiará grandes proyectos de infraestructuras de interés general en los países que lo soliciten.
Esto cinco países representan el 40% de la población mundial y una quinta parte del Producto Bruto Interno (PBI) del planeta.
La creación del banco es un intento de romper la hegemonía de instituciones financieras como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), acusados de no tener en cuenta a las naciones emergentes.
El nuevo banco, cuya creación fue anunciada en julio de 2014, estará presidido por un ex banquero indio, K.V Kamath, nombrado en mayo para un mandato de cinco años.
Kamath, un profesional experimentado que dirigió durante 13 años el banco ICICI y lo hizo crecer, también trabajó en el Banco Asiático de Desarrollo.
La apertura del banco de los Brics llega dos semanas después de una cumbre de los cinco países, organizada en la ciudad rusa de Ufá bajo el patronazgo del presidente ruso, Vladimir Putin.
Rusia, cuya economía se ha visto muy afectada por las sanciones relacionadas con el conflicto en Ucrania y la caída del rublo, espera que el nuevo banco y sus importantes reservas de divisas sirvan para limitar la influencia del FMI y el BM.
En la cumbre de Ufá, el ministro de Exteriores ruso Serguei Lavrov, destacó que los Brics “ilustran un nuevo sistema de relaciones internacionales multipolares” y demuestran la creciente influencia de los “nuevos centros de poder”.
China, la segunda economía mundial, inauguró además otra institución financiera multilateral, el Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII), con sede en Pekín.
El BAII tiene también un capital de 100.000 millones de dólares y fue creado a finales de junio por cincuenta Estados, entre ellos varios países occidentales como Francia, Alemania y el Reino Unido, aunque China es el principal contribuyente con un 30% de participación.
Sin embargo Estados Unidos y Japón no participan en esta institución.
Complementariedad
Según el ministro chino de Finanzas, Lou Jiwei, tanto el banco de desarrollo como el BAII no harán la competencia a otras instituciones internacionales similares.
El banco de los Brics “trabajará de manera positiva y complementaria con el sistema financiero existente y buscará innovaciones en la gobernanza”, afirmó el ministro citado por la agencia oficial Xinhua.
Las operaciones de la nueva institución no empezarán hasta finales de 2015 o principios de 2016.
La creación del banco de desarrollo de los Brics supone un cambio importante en el sistema de gobernanza económica mundial aunque, según los expertos, no logrará destronar el sistema actual nacido después de la Segunda Guerra Mundial y dominado por los occidentales.
El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial siguen siendo los pilares del sistema financiero mundial, ayudando a los países en dificultades o apoyando proyectos de desarrollo.
Pero estas instituciones, creadas por los acuerdos de Bretton Woods de 1944, han sido criticadas con frecuencia, en particular porque desde entonces tanto el Banco Mundial como el FMI sólo han tenido presidentes europeos o estadounidenses.
Dentro del FMI, por ejemplo, China, la segunda economía mundial, tiene el mismo peso que un país como Italia. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...