Ir al contenido principal

Venezuela causa discordia de Europa y América Latina



Fuente: El país (Uruguay)

BRUSELAS,jun 12 2015

"Es el momento de coordinar entre bloques para tener más fuerza e incidir en las decisiones planetarias que debemos tomar", enfatizó el presidente de Ecuador y pro tempore de la Celac, Rafael Correa, en una rueda de prensa al término de la cumbre de dos días que reunió en Bruselas a 61 países.

"Juntos podemos tener un impacto decisivo", corroboró el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, quien también admitió que entre socios "no siempre hay consenso; a veces lo importante no es tener acuerdo sino entendernos uno al otro mejor".
Declaración final.

La Declaración de Bruselas, aprobada unánimemente en esta cumbre por los líderes, pide reforzar el diálogo político, especialmente en desafíos como el cambio climático, la agenda para el desarrollo o la lucha contra las drogas. En la cumbre se abordaron asuntos de actualidad, como la apertura de Cuba o la situación en Venezuela, que fue el punto que más costó acordar a los líderes de una y otra región.

Sobre Venezuela, la declaración reitera el rechazo de las partes "a las medidas coercitivas de carácter unilateral con efecto extraterritorial, que son contrarias al derecho internacional", sin hacer mención directa al decreto por el que EE.UU. consideró a ese país una amenaza para su seguridad, como pedían Caracas y otras naciones latinoamericanas. Celebraron además la negociación del primer acuerdo bilateral entre Cuba y la UE e insistieron en que "pronto" termine el embargo de Estados Unidos hacia la isla.

Además, los líderes "toman nota de las discusiones a nivel internacional en los foros relevantes para construir un consenso sobre los procesos de reestructuración de la deuda soberana", otro de los puntos que costó acordar.

Además, la UE y la Celac abogó por alcanzar en la cumbre sobre el cambio climático de París de diciembre un acuerdo "ambicioso" y legalmente vinculante que contemple las "diferentes circunstancias nacionales". Abordaron también un nuevo enfoque para su cooperación centrado en la transferencia de tecnología, la ciencia y la educación a través de programas como Erasmus+, que financiará la movilidad de 6.000 estudiantes y profesores.

"La clave para el desarrollo, alcanzar el buen vivir, es sobre todo el talento humano, ciencia y tecnología", indicó Correa sobre la transferencia de conocimiento que le ofrece la UE, un ámbito en el que los europeos se saben con ventaja frente a actores como China y Estados Unidos, de pujanza económica creciente en la región.

La UE aseguró además que contribuirá económicamente a un nuevo cable de fibra óptica entre ambas regiones.

Otro aspecto sobre el que giró la declaración de los líderes es la modernización de los lazos económicos entre las regiones: "Hay que lograr un crecimiento sostenible e inclusivo, modernizar nuestras estructuras productivas y crear empleos", dijo Tusk. Pidieron "facilitar e intensificar, según proceda, los acuerdos comerciales, la integración de las cadenas productivas y la transferencia de tecnología, y fomentar la participación de microempresas, pequeñas y medianas empresas".

Además, expresaron su "firme compromiso" de ratificar y aplicar los acuerdos existentes de asociación y comerciales entre la UE y países y regiones de la Celac, mientras que el Mercosur acordó con la UE intercambiar sus primeras ofertas comerciales en el último trimestre del año y concluir su acuerdo de asociación cuanto antes.

También se firmó un acuerdo de exención de visados para estancias cortas de colombianos y peruanos en la UE.
En el ámbito de política internacional, los líderes también expresaron su rechazo al terrorismo y mostraron su preocupación por los problemas de la migración, particularmente la proveniente de África.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...