Ir al contenido principal

EEUU reconoció que liberar a Irak del Estado Islámico llevará hasta cinco años

Fuente: Telam. 

Irak atraviesa una grave crisis política y humanitaria desde que el EI conquistara amplias zonas del norte y oeste del país, incluyendo la norteña ciudad de Mosul, la segunda más grande de la nación, que mañana cumple un año bajo el yugo de los yihadistas.


Una campaña de ataques aéreos de una coalición internacional encabezada por Estados Unidos ha sido insuficiente para frenar al EI, que en las últimas semanas tuvo avances inéditos tanto en Irak, donde capturó la ciudad de Ramadi, como en Siria, donde conquistó la antigua localidad de Palmira.

Pese a esto, la coalición ratificó la semana pasada su estrategia durante una cumbre en París de los países que la integran, y Estados Unidos afirmó que los bombardeos ya mataron a unos 10.000 yihadistas en Irak y Siria desde su inicio, hace 10 meses.


La provincia de Al Anbar es escenario de una ofensiva militar cuyo principal objetivo es recuperar su capital, Ramadi, arrebatada al Ejército por el Estado Islámico el pasado 17 de mayo.
El portavoz del Departamento de Estado, John Kirby, admitió hoy que la lucha contra el Estado Islámico "va a llevar tiempo" por lo que hace falta "paciencia estratégica" para enfrentarla, en declaraciones a la cadena de televisión estadounidense MSNBC.

Las declaraciones de Kirby se dan luego de que ayer, el presidente, Barack Obama, afirmara desde Alemania, adonde participó en la cumbre del G7, que su país aún no tiene una "estrategia completa" para el entrenamiento de los soldados iraquíes de cara al combate con las milicias extremistas.

"Sí que tenemos una estrategia (para enfrentar al EI). A lo que el presidente se estaba refiriendo ayer es a un plan específico para mejorar el entrenamiento y equipamiento de las fuerzas de seguridad iraquíes, y el Pentágono está trabajando en ese plan ahora mismo", aclaró Kirby.

El ex Contralmirante de la Armada detalló que la estrategia incluye los bombardeos de la coalición, el entrenamiento y equipamiento a las fuerzas iraquíes, el bloqueo al flujo de combatientes extranjeros que quieren unirse al EI y el trabajo conjunto con el primer ministro iraquí, Haider Al Abadi, hacia un gobierno más inclusivo.

Desde agosto pasado, Estados Unidos y algunos de sus aliados en la región y el mundo lanzaron una campaña de bombardeos aéreos en el oeste y el norte de Irak contra posiciones del EI, y un mes después la campaña se extendió a Siria.

Pese a los millones de dólares invertidos tanto en los ataques aéreos como en entrenar y armar a los soldados iraquíes y a las milicias kurdas chiítas que combaten en el terreno, el EI no sólo logró avanzar, sino que además se hizo de nuevas y potentes armas en cada uno de los combates en los que hizo retroceder a las tropas locales.

A los combates se suman los bombardeos que caen en las ciudades así como los atentados suicidas en zonas de mucho tránsito.

En Bagdad, la capital iraquí, tres soldados y un civil murieron hoy por la explosión de una bomba mientras que otras seis personas perdieron la vida en dos explosiones separadas cerca de un mercado de verduras y en una calle comercial, informó la policía.

En tanto, al menos siete personas murieron y otras 20 resultaron heridas en dos atentados suicidas consecutivos perpetrados en el edificio de la administración local de la localidad de Amiriyah, cerca de Fallujah, en la provincia de Al Anbar, en el oeste de Irak, informó una fuente policial citada por la agencia de noticias EFE.


El EI proclamó el 29 de junio pasado un califato en amplias zonas de Irak y Siria.
Dos semanas antes de declarar el califato, sus combatientes ocuparon la segunda ciudad del país, Mosul, donde han impuesto un estricto régimen de gobierno amparado en la sharia (ley islámica) y donde la pobreza y el terror entre los civiles son moneda corriente.

El jeque Mahum Shahwani, de 56 años y nacido en Mosul, aseguró en declaraciones a EFE que la ciudad es ahora "caos, tortura y asesinatos indescriptibles", contra los habitantes que además sufren por el desempleo generalizado y las altos impuestos que cobra el grupo extremista.

En Mosul, así como en otras ciudades controladas por el Estado Islámico, las mujeres han sido obligadas a cubrirse con el velo, mientras que los hombres han sido amenazados con ser castigados o incluso ejecutados si no se dejan crecer barba.

Además, los precios de los alimentos y otros productos de primera necesidad han aumentado debido a la escasez generada por el cierre del camino que une con Siria, única ruta de ingreso de las mercancías.

La ciudad, capital de la provincia septentrional de Nínive y con unos cuatro millones de habitantes, ha sufrido la pérdida de unos 3.000 ciudadanos en diferentes "actos de genocidio y ejecuciones", según dijo a EFE el jefe del comité de seguridad de Nínive, Mohamed al Bayati.

Además están las otras víctimas, las que huyeron y ahora intentan sobrevivir en otras ciudades como Bagdad, las provincias del Sur o la región autónoma del Kurdistán iraquí
.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...