Ir al contenido principal

Rusia endurece el tono frente a EE. UU.

Este domingo (16.10.2016), Rusia no sólo repitió sus exigencias para buscar una tregua en la ciudad siria de Alepo, sino que respondió con dureza a las acusaciones de ciberataques y amenazas hechas por Estados Unidos.



El presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, dijo que de la Casa Blanca "se puede esperar cualquier cosa”, al ser consultado sobre la disposición de Washington a lanzar un ciberataque contra su país en represalia por la supuesta injerencia informática rusa en la campaña presidencial estadounidense. "No habría nada nuevo en ello. ¿Acaso no sabemos que escuchan y espían a todos? Esto se sabe desde hace mucho; no es ningún secreto”, declaró el jefe del Kremlin en entrevista con medios rusos en la ciudad india de Goa, donde participó en la cumbre de los países del grupo BRICS, formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

El 14 de octubre, la televisora estadounidense NBC citó a fuentes según las cuales la Agencia Central de Inteligencia (CIA) tenía el encargo de presentarle opciones a la Casa Blanca para iniciar una operación "clandestina” y de amplio alcance cibernético contra el Kremlin. Exfuncionarios de inteligencia agregaron que la CIA había reunido documentos para exponer directamente al presidente ruso. El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, sostuvo en entrevista con NBC que "le estamos enviando un mensaje” a Putin: la venganza por los ciberataques rusos tendrán lugar "en el momento adecuado con miras a generar el mayor impacto”.

Por su parte, Putin recordó que Estados Unidos espía no sólo a sus potenciales adversarios o a los que ya considera como tales, sino también a aliados próximos como Alemania. "La única novedad consiste en que esta es la primera vez que Estados Unidos lo reconoce a tan alto nivel y, en segundo lugar, profiere una amenaza; un gesto que no se corresponde con las normas de las relaciones internacionales”, señaló el presidente ruso. Putin advirtió que "sacrificar las relaciones entre Moscú y Washington” en el marco de acontecimientos de política interna estadounidense es "dañino y contraproducente”.

"Alguien quiere la confrontación, pero esa no es nuestra opción. No obstante, eso significa que habrá problemas, algo que no queremos. Al contrario, nos gustaría buscar puntos de contacto”, dijo Putin.

Tregua condicionada en Alepo

Tras encontrarse en Londres este domingo (16.10.2016), los ministros de Exteriores de Estados Unidos y el Reino Unido, John Kerry y Boris Johnson, respectivamente, se reunieron con diplomáticos europeos para analizar estrategias que pudieran propiciar un cese de hostilidades entre los rebeldes sirios en Alepo y los soldados leales al "hombre fuerte” de Damasco, Bashar al Assad, que cuentan con apoyo militar de Rusia. Está por verse qué sale de esa cita. La de este sábado (15.10.2016) en Lausana, Suiza –donde participó el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov– terminó sin que se hiciera público acuerdo público alguno sobre la tregua.

Aunque el Ministerio alemán de Exteriores informó que las gestiones diplomáticas para encontrar una solución al conflicto sirio se reanudarían a principios de semana, Moscú compartió su perspectiva de la situación este 16 de octubre, exigiendo nuevamente en que se establezca una clara distinción entre la oposición moderada al régimen de Assad y los grupos terroristas –como Fatah al Sham, el antiguo Frente al Nusra– que combaten para derrocarlo. Sólo ese distanciamiento puede hacer posible una declaración de cese el fuego y el suministro de ayuda humanitaria, afirmó en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia.

Moscú aseguró que los ataques de sus bombarderos contra grupos terroristas continuarían. Este mismo domingo (16.10.2016), al menos cinco personas fallecieron y otras treinta resultaron heridas por el impacto de proyectiles sobre la zona oeste de la ciudad de Alepo, controlada por el Gobierno de Damasco. Así lo informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, advirtiendo que el número de víctimas mortales podría aumentar en las próximas horas. La agencia oficial de noticias siria, SANA, informó de que al menos tres civiles fallecieron por los "ataques terroristas con cohetes” sobre la mitad de Alepo controlada por Assad y sus aliados.

ERC ( EFE / dpa / Reuters )

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...