Ir al contenido principal

Obama se despide de Cuba con discurso masivo y reunión con disidentes

Por Diego Oré
LA HABANA (Reuters) - El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, trazará el martes su visión para el futuro de las relaciones con Cuba en un discurso en La Habana que será transmitido en vivo en la isla y se reunirá con disidentes, en el cierre de una visita que busca afianzar el acercamiento entre los ex rivales de la Guerra Fría.
Antes de partir de Cuba, el primer presidente estadounidense en llegar a La Habana en 88 años, disfrutará de una pasión compartida por ambos países: el béisbol.
Su visita a sólo 10 meses de dejar la presidencia ha sido criticada por quienes consideran que su estancia en la isla de gobierno comunista avala las conductas represivas y violatorias de derechos humanos que Washington critica.
Pero hablándole a los cubanos y reuniéndose con líderes disidentes, Obama, de 54 años, busca comprometerse de primera mano con el respeto a los derechos humanos del pueblo cubano.
"El destino de Cuba no será decidido por los Estados Unidos o cualquier otra nación: Cuba es soberana", dijo Obama el lunes tras una reunión de dos horas con su homólogo Raúl Castro. "El futuro de Cuba será decidido por los cubanos, por nadie más".
Obama hablará ante una multitud cuidadosamente escogida. Pero millones de cubanos dentro y fuera de la isla podrán seguir su discurso desde el Gran Teatro de La Habana, el mismo lugar donde el último presidente estadounidense que visitó la isla, Calvin Coolidge, dirigió palabras a este pueblo en 1928.
El discurso de Obama y su reunión con un grupo de disidentes habrían sido inimaginables antes de que los otrora enemigos acordaran, en diciembre del 2014, acabar con más de medio siglo de hostilidades diplomáticas recíprocas.

Pero a pesar de haber relanzado sus vínculos bilaterales, Washington y La Habana aún mantienen profundas diferencias: Castro señaló el lunes al embargo económico impuesto por Washington en 1962 como el principal obstáculo hacia la normalización total de sus relaciones.
Además, Cuba exige la devolución del territorio donde se levanta una base naval estadounidense en la bahía de Guantánamo, al extremo oriental de la isla, así como el cese de transmisiones de radio y televisión dirigidas a su territorio.
"Existen profundas diferencias entre nuestros países que no van a desaparecer", dijo Castro el lunes. "Tenemos concepciones distintas como los modelos políticos, la democracia, el ejercicio de los derechos humanos, la justicia social".
DEUDA CON ARGENTINA
Luego del juego de pelota entre el equipo Tampa Bay Rays y la selección cubana, Obama partirá a Argentina acompañado de su esposa Michelle y sus dos hijas, buscando recomponer la relación con la tercera mayor economía de Latinoamérica.
Obama estará en Buenos Aires durante el 40 aniversario del golpe de Estado que dio inicio a la última y más cruenta dictadura argentina y el jueves visitará el Parque de la Memoria para rendir homenaje a las víctimas de ese oscuro período.
Además, anunciará un esfuerzo para desclasificar más documentos estadounidenses sobre la "guerra sucia" de la dictadura militar, que Washington avaló en su tiempo.
Después reunirse con el presidente Mauricio Macri el miércoles, Obama volará a Bariloche, al sur del país, para descansar junto a su familia antes de cerrar uno de los viajes más simbólicos de su presidencia.
(Reporte adicional de Nelson Acosta. Editado por Pablo Garibian)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...