Ir al contenido principal

El ruido excesivo acecha a muchas y valiosas áreas del Mediterráneo


El ruido excesivo acecha a muchas y valiosas áreas del Mediterráneo. EFE

EFEverde.- Un significativo número de áreas dentro de la cuenca mediterránea sufren una acumulación de actividades productoras de ruido submarino de origen antropogénico, y muchos de los llamados "puntos negros de ruido submarino" se superponen con importantes hábitats de cetáceos.

Así se desprende de un informe hecho público por la organización Alianza Mar Blava en el que han participado científicos de Francia, Italia, Suiza y Estados Unidos, que por primera vez han realizado un mapa que muestra la densidad de las principales fuentes de ruido antropogénico en toda la cuenca del mar Mediterráneo.

Encargado por el Acuerdo sobre la Conservación de los Cetáceos en el Mar Negro, el Mar Mediterráneo y la Zona Atlántica Contigua (ACCOBAMS, en sus siglas inglesas), la finalidad del estudio era identificar las áreas afectadas por el ruido submarino, exponer la necesidad de una mejor evaluación científica del mismo e implementar las medidas de conservación adecuadas.

El informe “Overview of the Noise Hotspots in the ACCOBAMS Area” (Visión general de los puntos negros de ruido submarino en el área ACCOBAMS) para el período 2005 a 2015 evaluó los datos recogidos en puertos y marinas, plataformas de perforación de petróleo, actividades de exploración sísmica, posiciones de tráfico marítimo, actividades militares y proyectos de parques eólicos.
Umbral del ruido

Según las conclusiones, es particularmente preocupante el aumento en dicho periodo de las actividades de adquisición sísmica (sondeos acústicos), sobre todo en relación con las exploraciones para la búsqueda de yacimientos de petróleo y gas en el subsuelo marino.



Fotografía de archivo. Plataforma petrolífera en el Mediterráneo. EFE

Estas actividades generan un tipo de explosión que emite ondas acústicas de enorme intensidad y frecuencia que provocan un nivel de ruido en el medio marino de 10.000 veces a 100.000 veces mayor que el motor de un avión a reacción.

El nivel sonoro generadodobla el umbral del dolor en el ser humano y produce daños fisiológicos irreversibles e incluso la muerte en cetáceos, tortugas, peces e invertebrados, explican los científicos en sus conclusiones.

Además, revelaron varios focos de contaminación acústica submarina que se superponen con áreas de especial relevancia para las especies de mamíferos marinos susceptibles al ruido, y áreas que ya están declaradas protegidas o propuestas por el ACCOBAMS.

De acuerdo con el informe, estos hábitats de cetáceos incluyen el Santuario de Mamíferos Marinos de Pelagos en el Mar de Liguria, el estrecho de Sicilia, y partes de la Fosa Helénica, así como las aguas entre las Islas Baleares y España continental, donde se acumulan las actividades productoras de ruido. EFEverde

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...