Ir al contenido principal

El ambientalista Bjorn Lomborg: el acuerdo climático de París es un despilfarro ineficiente



EFEverde.- El ambientalista danés Bjorn Lomborg cree que el acuerdo del clima adoptado en París (COP21) supondrá un despilfarro que ayudará poco a combatir el cambio climático y ha hecho un llamamiento a dar un giro radical en el enfoque del tema e invertir en I+D para abaratar las energías renovables.

“Es una fortuna que no soluciona el problema. El acuerdo de París sirve para sentirse bien, pero no hace demasiado para luchar contra el calentamiento global”, dijo Lomborg, en una entrevista con Efe en Chile, donde participará en el Congreso del Futuro, el mayor evento científico cultural de América Latina.

Este controvertido intelectual, que saltó a la fama con su libro“El ambientalista escéptico”, sostuvo que los compromisos alcanzados en diciembre pasado en la capital francesa dan un protagonismo excesivo a las reducción de las emisiones de carbono y mantiene la política errada de subsidios a la energía solar y eólica.

Según sus cálculos, limitar por debajo de los dos grados el aumento de la temperatura media a finales de siglo requiere reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en 6.000 gigatoneladas pero las medidas acordadas en París permitirán cumplir solamente el 1 % del objetivo con un elevado costo que asciende a entre 1.000 y 2.000 billones de dólares anuales.

En lugar de destinar tanto dinero a la reducción de CO2, Lomborg propone invertir en investigación para desarrollar tecnologías que hagan estos procesos más eficientes.


El académico danés Bjorn Lomborg durante una entrevista con Efe en Santiago (Chile). EFE/Sebastian Silva

“Si reduces una tonelada de emisiones de CO2 solo logras eso, pero si inviertes en I+D haces posible que muchas personas reduzcan muchas toneladas hasta que la energía verde sea suficientemente barata”, explicó.
Limpiar conciencias

Lomborg afirmó que los países y los organismos internacionales han convertido la batalla contra el cambio climático en una costosa herramienta para “sentirse bien” y limpiar sus conciencias, aunque ha sido poco efectiva.

“Necesitamos que la gente se dé cuenta de que las generaciones futuras no van a agradecernos haber hablado bonito sobre el calentamiento global, nos van a juzgar por lo que hemos hecho para solucionarlo y hasta ahora no lo hemos conseguido”, apuntó.

Los postulados de Lomborg lo han convertido en un blanco habitual de los grupos ecologistas, a los que el danés reprocha su obstinación por el cambio climático cuando hay problemas medioambientales más graves, como los 4,3 millones de personas que mueren al año por cocinar y calentar sus hogares con combustibles dañinos para la salud.

“Los ambientalistas son muy exitosos con las relaciones públicas y tienen a Al Gore. Pero no hay un Al Gore para la salud o para la nutrición y debemos escuchar esos argumentos también”, sostuvo.
Consenso de Copenhague

Lomborg y otros economistas del Consenso de Copenhague, el “think tank” fundado y presidido por él, han calculado la relación costo-beneficio de los puntos del acuerdo por el clima de París con el objetivo de detectar las acciones que pueden lograr más con menos recursos invertidos.


“El ecologista escéptico”, el libro del ambientalista danes Bjorn Lomborg, quien critica los resultados de la COP21 y apuesta en inversión en I+D para abaratar las renovables. EFE

A través de ese mismo prisma han analizado también las acciones de la nueva agenda para el desarrollo impulsada por la ONU, que estará vigente hasta 2030 y reemplaza a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que expiraron en 2015.

Lomborg consideró que la nueva agenda recoge los intereses de los 193 países que la aprobaron, por lo que tiene un alto grado de representatividad pero será imposible llevar a cabo los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las 169 metas precisas que contiene.

“En lugar de prometer todo a todo el mundo, ¿por qué no prometemos las cosas más inteligentes y las más necesarias primero?”, comentó.

En ese sentido, el Consenso de Copenhague detectó los 19 objetivos que serían más factibles y beneficiosos, entre los que se encuentran eliminar las trabas al comercio o potenciar la alimentación infantil.

Según sus cálculos, cada dólar invertido en reducir las restricciones comerciales generaría un beneficio social y económico de 2.011 dólares.

También propone el acceso universal a los anticonceptivos (120 dólares de beneficio por cada dólar) y proteger los arrecifes de coral, entre otras medidas. EFEverde

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...