Ir al contenido principal

Los países de los Balcanes aprueban un plan para frenar flujo de refugiados

Fuente: La Nación (Argentina).

Eslovenia, Serbia, Macedonia y Grecia acordaron medidas para aumentar la vigilancia y mejorar la seguridad en Europa




Brdo (Eslovenia)/Londres.- Algunos de los países de la ruta de los Balcanes por los que pasan los refugiados de camino a Europa occidental acordaron hoy medidas conjuntas para frenar el flujo de refugiados y aumentar la vigilancia para mejorar la seguridad, luego de los ataques que sufrió París el viernes último, informó hoy la agencia de noticias eslovena STA.

Funcionarios de los ministerios del Interior de Eslovenia, Serbia, Macedonia y Grecia reunidos en el balneario de Brdo, en Eslovenia, acordaron mejorar la identificación, supervisión e intercambio de datos para mejorar la seguridad y la planificación de la acogida a los refugiados, pero no especificaron cuándo comenzarán a aplicar las medidas.

"Cada país en la ruta de los migrantes enfrenta sus desafíos por su cuenta. Pero eso sólo lleva a soluciones parciales", señaló la ministra del Interior eslovana, Vesna Györkös Znidar, en una rueda de prensa tras el encuentro, en el que no estuvo representado Croacia.
Precisamente el ministro del ramo croata, Ranko Ostojic, pidió por su parte al comisario de Migración de la UE, Dimitris Avramopoulos, que convoque un encuentro de ministros del Interior de los Balcanes que incluya también a Bulgaria, Rumanía y Hungría.

Los países de tránsito por los que pasan los refugiados temen además verse sobrepasados si Alemania y otros países de destino ponen freno a la entrada de refugiados y éstos se acumulan en su territorio.
Levantar vallas
Eslovenia y Macedonia comenzaron también a levantar vallas en sus fronteras del sur, después de que Hungría lograra desviar la ruta de los refugiados hacia Eslovenia tras levantar vallas en sus fronteras con Serbia y Croacia.

Los refugiados que llegan a Europa serán más vigilados.Foto:AFP
"Si Alemania y Suecia cierran sus frontera a los refugiados, Serbia tendrá en pocos días a 20.000 en su país", dijo el primer ministro, Aleksandar Vucic, durante una visita a un campamento de registro en Presevo, en el sur del país, acompañado del Alto Comisionado de la ONU para los refugiados, António Guterres. "Pero ni siquiera en este caso levantaremos vallas", aseguró.

Por su parte, ACNUR también advirtió hoy del peligro de convertir a los refugiados en chivo expiatorio tras los atentados terroristas de París de la noche del viernes en los que murieron 129 personas. "Estamos preocupados por las reacciones al respecto", dijo la portavoz de la organización, Melissa Fleming, en Ginebra.

Quien rechaza refugiados sirios sólo le está haciendo el juego a los grupos extremistas como el Estado Islámico, dijo Fleming. "Muchos de ellos huyeron del extremismo y el terrorismo, precisamente de esas personas que están detrás de los atentados de París".

También el jefe de gobierno checo, Bohuslav Sobotka, advirtió de que los atentados despiertan la hostilidad contra los refugiados. "Nuestra ira debe dirigirse contra los radicales islamistas bien organizados que asesinaron en París, no contra los refugiados", pidió hoy en Praga. Los refugiados "fueron expulsados de sus país por la violencia religiosa y étnica que extienden los mismos fanáticos asesinos" que perpetraron los ataques en París.
Crítica de Amnistía Internacional

La organización defensora de los derechos humanos Amnistía Internacional (AI) criticó también este martes la política de los países de la Unión Europea para con los refugiados. Con su "política de cercos" y de aislamiento, la UE pone en riesgo la vida de los refugiados. La estrategia de convertir en una "fortaleza a Europa" no contribuye a detener la avalancha de refugiados. Las vallas sólo desvían a la gente hacia otros caminos por tierra o peligrosas rutas por mar, señala. Desde el 10 de noviembre de este año han muerto casi 3.500 personas en el Mediterráneo.

Precisamente hoy al menos nueve refugiados, entre ellos cuatro niños, murieron ahogados en el mar Egeo tras naufragar su embarcación cerca de la isla griega de Cos, informó la guardia costera.

Mientras tanto llegaron a Reino Unido los primeros refugiados sirios en el marco del programa que prevé la reubicación de unos 20.000 refugiados que viven en campamentos de la ONU en los próximos cinco años.

Unos 100 refugiados a bordo aterrizaron hoy en la ciudad escocesa de Glasgow, sin que el gobierno haya anunciado el número exacto. Un portavoz del primer ministro David Cmaeron aseguró que los funcionarios realizaron estrictas comprobaciones de seguridad antes de permitirles abordar el avión.

Cameron fue muy criticado en septiembre por no aceptar formar parte del programa de reubicación de refugiados en Italia y Grecia y después anunció que acogería a sirios directamente desde los campos de refugiados.

Agencias EFE y AFP

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...