Ir al contenido principal

Comentario: Francia sobrerreaccionó

Fuente: DW.
Luego de los atentados terroristas de París, el Gobierno invocó por primera vez en la historia el artículo 42.7 de defensa colectiva de la UE. Es absolutamente exagerado, opina Christoph Hasselbach.




Los atentados terroristas de París fueron sin ninguna duda espantosos. Francia sufrió el pasado viernes los peores atentados desde la II Guerra Mundial. Y el autor está claramente identificado: la milicia terrorista “Estado Islámico” (EI) y sus cómplices en Francia y otros países occidentales.

Pero, ¿se halla por eso Francia en guerra, como dice François Hollande, su presidente?. Luego de un momento de luto y silencio, Hollande ordenó bombardear posiciones del EI en Siria.

A los socios de la OTAN aún no ha solicitado apoyo militar. Pero Jean-Yves Le Drian, el ministro de Defensa francés, invocó por primera vez en la historia de la UE el artículo 42.7 del Tratado de la UE y pide a los demás países miembros “toda la ayuda y el apoyo posibles”, debido a “un ataque al territorio soberano” de Francia. Ese paso no fue dado ni por el Gobierno de España luego de los atentados de Madrid en 2004, con casi 200 muertos, ni por el de Gran Bretaña luego de los atentados de Londres en 2005.

El artículo 42.7 se corresponde a nivel de la UE aproximadamente con el artículo 5 del Pacto de la OTAN. Dice que "si un Estado miembro es objeto de una agresión armada en su territorio, los demás Estados miembros le deberán ayuda y asistencia con todos los medios a su alcance, de conformidad con el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas".

La medida en el caso actual de Francia es excesiva, inapropiada y contraproducente. Pues Francia hace justamente lo que el EI quiere: entra mentalmente en un conflicto que para el EI es una guerra entre culturas. Para los islamistas será ahora más fácil reclutar acólitos.

Que el EI pueda ser derrotado militarmente en Siria es dudoso, pero no imposible. Pero está claro que una “guerra” contra islamistas militantes en las democracias liberales europeas no puede ganarse. A ello se agrega que la retórica bélica fortalecerá la idea de que todo musulmán es un potencial atacante.

El gran problema para los socios europeos es que prácticamente no pueden negarle la ayuda a Francia. Se vería poco solidario. Por eso, unánimemente dijeron que sí. El apoyo a Francia puede adquirir diferentes formas y no tiene por qué ser militar. Pero Le Drian ya ha dicho que piensa en misiones militares europeas en Siria, Irak y África. Eso hará aumentar la presión sobre Alemania y otros países reticentes a participar en acciones militares.

La razón de la sobrerreacción de Hollande no es en primer lugar el temor al terrorismo islamista, sino el miedo al Frente Nacional, de extrema derecha, en la propia Francia, poco antes de las elecciones regionales en el país. Un presidente poco popular y considerado hasta ahora débil juega a ser el “hombre fuerte” para impedir que la derecha adquiera más impulso del que ya tiene.

Pero ese cálculo está equivocado. Un presidente fuerte debería decirle al pueblo que Francia no dejará quitarse por nada ni nadie ni su estilo de vida ni sus libertades. En lugar de hablar de guerra, debería irradiar una calma estoica. Muchos franceses lo practican ya ahora. Intentan, en medio de sus temores, vivir la normalidad, justamente en sus relaciones con los musulmanes. Ese es el mensaje correcto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...