Ir al contenido principal

Anonymous declara la guerra al ISIS: quiénes son y qué han conseguido

Fuente: El Pais (España) 

Anonymous no es nada concreto más allá de un enjambre, presumiblemente enorme, de hackers conectados en la Red y encantados de esconder sus nombres y sus artes a mayor gloria de un colectivo. WikiLeaks, la gran factoría de filtraciones, los convirtió en activistas políticos en 2010. Hasta entonces, eran una mera “marca de usuarios conocidos por gastar bromas a los restaurantes, acosar a pedófilos y protestar contra la Iglesia de la Cienciología”. Así define al cibercolectivo, que este fin de semana se atrevió por segunda vez a amenazar a ISIS, la periodista de la revista Forbes Parmy Olson. Su libro We are Anonymous es el resultado de su amistad con Topiary, uno de los hackers estrella.

Contra Anonymous, el "Ciberejército Islámico"

Según el portal de la empresa de seguridad Site Intel Group, un autodenominado Ciberejército Islámico (o ICA) ha respondido a Anonymous llamándolos "idiotas" y dando instrucciones, básicas para cualquier usuario avanzado de las Redes, sobre cómo defenderse. El ICA ha reivindicado recientemente un ciberataque contra las webs de los ministerios franceses de Defensa, Asuntos Exteriores y Cultura, sin mayores daños. 
En diciembre de 2010, Amazon, PayPal, Mastercard, Visa y el banco suizo Postfinance rechazaron tramitar donaciones a la organización de Julian Assange; los ciberactivistas se lanzaron contra sus portales electrónicos con el ariete de los ataques DDoS, un martilleo constante de visitas sobre una web que se bloquea por no dar abasto a todas. Los primeros anonymousconvocaron a sus milicianos con esta rotunda frase: "Cómo unirse a la puta colmena". Según algunos expertos, no habrían hecho más que ampliar el alcance de una acción previa, dirigida a apoyar el sitio de descargas Pirate Bay, para crear suOperation Payback, su particulardonde las dan las toman contra los enemigos de Assange. 
La colmena de enmascarados surgió en algún momento en torno a una web para frikis y contenidos casi pornográficos: el tablón de imágenes japonés 4chan. Activo desde 2003 y todavía hoy con una apariencia amateur, es guarida de contenidos límite, como los dibujos lolicon, un manga de lolitas subidas de tono. En esas catacumbas de la web, a cubierto de la persecución de Estados Unidos, contactaron futuros miembros de Anonymous, según Olson. A partir de 2008, incorporan la máscara de gesto guasón con la que el inglés Guy Fawkes y el resto de conspiradores de la pólvoraintentaron en 1605 volar la Cámara de los Lores inglesa. Una novela gráfica primero y luego una película, V de Vendetta, la catapultan al imaginario popular.
Página falsa de 'The Sun' creada por el colectivo de 'hackers' LulzSec.
El colectivo se ha atribuido —o le han atribuido, sin que haya mediado desmentidos— ataques a webs oficiales de China o la web de Justicia británica, de la que se cree que robó 1.700 gigas de información. También ha atacado al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en protesta por la persecución de un activista. En España, atacaron la web del Congreso de los Diputados, el PSOE y la Sociedad General de Autores y Editories (SGAE) con el intento de aprobación de la llamada Ley Sinde. En México, protestan contra el despido de la periodista Carmen Arístegui.
En 2010 convocaron a sus milicianos con esta rotunda frase: "Cómo unirse a la puta colmena"
Al Estado Islámico se la juraron poco después de los atentados de Charlie Hebdo, en enero. Su venganza llegó en forma de filtración: publicaron en una web los listados de 9.200 tuiteros, supuestamente afines y vinculados a ISIS. La amenaza se ha redoblado ahora, tras los atentados del pasado viernes: Anonymous, por medio de sus característico vídeo (usan a menudo el mismo, cambiando el texto) anuncia el mayor ciberataque contra los yihadistas: "La guerra ha estallado, preparaos. El pueblo francés es más fuerte que nada", despedirse dando el pésame a los familiares de las víctimas y afirmando: "Somos Anonymous, somos legión. No perdonaremos, no olvidaremos. Esperadnos". Además de la máscara, la voz que usan en sus comunicados, creada por un sintetizador, Loquendo, se ha convertido en una de sus insignias.
A pesar del anonimato, la policía ha conseguido poner nombre a algunos de los anonymous más destacados. Entre ellos, los del colectivo LulzSec, un cibercuerpo de élite colaborador de Anonymous que, a base de rastrear flancos débiles en las grandes webs, lograba entrar en ellas, extraer datos y mofarse de su pompa y boato. Es el caso de la tecnológica Sony: en junio de 2011, aseguraron que habían robado un millón de perfiles de usuario del portal SonyPictures.com, aunque la empresa redujo la dimensión del botín a unos 35.000. El afán de burla, una de las marcas de Anonymous desde sus orígenes, les lleva también a tunear la portada del diario The Sun para publicar el descubrimiento del cadáver de su dueño, Rupert Murdoch. 
Apuntaron alto. Tenían predilección por la CIA y de la Agencia Nacional contra el Crimen de Reino Unido. Hackearon sus webs. Las represalias no tardaron en llegar: en mayo de 2011 el FBI, otra de sus víctimas, secuestra durante 24 horas al cabecilla de LulzSec, Hector Xavier Monsegur, Sabu, lo convierte a su causa y lo reintegra en su grupo como topo. 
Así se desenmascaró a otros miembros, como Jeremy Hammond, un hacker de Chicago que había robado los datos bancarios de 860.000 clientes de la firma de servicios de inteligencia y espionaje Stratfor, y luego los había publicado en WikiLeaks. Fue arrestado en 2012 y cumple 10 años de prisión desde noviembre de 2013. El FBI lo incluye en sus listados de terrorismo. Su escuela on line parahackersHack This Site, aparece a menudo caída. Terminaron sucumbiendo también Jake Davis o TopiaryRyan Cleary, un adolescente con síndrome de Asperger, el exsoldado Ryan Ackroyd o Mustafá Al-Bassam o T-flow, afín a la causa de los jóvenes de la primavera árabe de Túnez. Unos cuantos nombres propios asoman como la punta de un enorme iceberg de anonimato.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...