Ir al contenido principal

Por darle la mano a su abogado la someten a pruebas de virginidad

Fuentes: CC y Amnistía Internacional

La pintora Atena Farghadani fue condenada a 12 años de cárcel por caricaturizar a políticos. Ahora sufrió una nueva vejación.


Atena está acusada de “relaciones sexuales ilícitas”. |@ Internet
Redacción LA

La pintora iraní Atena Farghadani, condenada a 12 años de prisión por dibujar una caricatura de políticos, ha sufrido su enésima vejación. Llevada de nuevo a juicio por “relaciones sexuales ilícitas”, es decir, por estrechar la mano de su abogado, se la sometió previamente a pruebas de virginidad y embarazo.

Así lo ha denunciado Amnistía Internacional, que declaró a Farghadani presa de conciencia. Según una nota que la acusada logró enviar desde la cárcel, el 12 de agosto pasado fue llevada a un hospital y obligada a sufrir la prueba, pretendidamente para documentar la acusación.

Dos meses antes, en junio, la acusaron de “mantener relaciones sexuales ilícitas que no alcanzan el adulterio” por dar la mano a su abogado.
En la nota que Atena escribió denuncia asimismo que funcionarios y guardias de la prisión la acosan verbalmente de forma obscena.

Además de denunciar estos hechos, Amnistía Internacional señala que Atena Farghadani “ha sido castigada simplemente por ejercer su derecho a la libertad de expresión, asociación y reunión”.

La artista, de 28 años, fue encarcelada en agosto del 2014 después de que publicara una caricatura de los diputados iraníes con cabezas de animales a raíz de una iniciativa legislativa para restringir el control de natalidad en Irán con medidas como penalizar la esterilización voluntaria.

Cuatro meses después fue excarcelada y difundió entonces un video en YouTube explicando el maltrato sufrido en prisión. Una carta abierta dirigida al líder supremo de Irán, ayatola Ali Jamenei, no hizo más que agravar su situación. En enero de 2015 fue de nuevo encarcelada.

En abril de ese año, Atena emprendió una huelga de hambre, la que abandonó al ser trasladada de la cárcel de Gharchak a la de Evin, como ella reclamaba, ya que en esta prisión se encuentran la mayoría de las personas recluidas por motivos políticos o ideológicos.

En mayo de 2015 fue condenada a 12 años y 9 meses por “insultar a los miembros del Parlamento con dibujos” e “insultar al líder supremo”, además de “difundir propaganda” y “atentar contra la seguridad nacional”.

Pedido de clemencia
El abogado de Farghadani, Mohammad Moghimi, declaró en una entrevista para la Campaña Internacional por los Derechos Humanos en Irán que la condena debería reducirse a siete años y medio, según el artículo 134 del nuevo Código Penal Islámico del país.

Este artículo estipula que la sentencia se limitará a la pena máxima por el delito con la pena más severa cuando un individuo se enfrenta a múltiples cargos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...