Ir al contenido principal

Evo Morales celebra su récord de mandato con agradecimientos al gabinete y a líderes regionales

Fuente: Andes.
Quito, 21 oct (Andes).- Rodeado de connacionales nativos, en una ceremonia ancestral en la ciudad arqueológica de Tiwanaco, el presidente de Bolivia, Evo Morales, celebró este miércoles su récord de mandato de nueve años, ocho meses y 27 días.

Morales recordó el respaldo a su gestión política que recibió del entonces presidente cubano, Fidel Castro, y de extintos mandatarios Hugo Chávez (Venezuela) y Néstor Kirchner (Argentina).

Ambos dirigentes, dijo, "a través de proyectos sociales como los de salud y alfabetización ayudaron a levantarnos y consolidarnos para llevar adelante el proceso de cambio", dijo en la ceremonia, con la cual se festeja que Morales haya superado la cota que mantenía hasta hoy el mariscal André de Santa Cruz, quien gobernó del 24 de mayo 1829 al 17 de febrero de 1839.

El primer presidente indígena en la historia de Bolivia recordó que en un principio sus detractores auguraron que duraría poco en el poder y, sin embargo, gracias al respaldo recibido por los gobiernos de estos países y poco después de presentar su informe de gestión al pueblo, tuvieron que admitir que el proyecto del Movimiento al Socialismo iba a perdurar, aunque elaboraron un plan de desestabilización y golpe de Estado y pidieron una revocatoria de mandato en 2008.

"Ese intento, hermanos y hermanas, nuestro pueblo lo venció y lo convirtió en un ratificatorio, con un 67 por ciento de los votos a nuestro favor", afirmó.

Morales reiteró que sin el apoyo y respaldo del pueblo y sus movimientos sociales no pudieran celebrar este y tantos éxitos alcanzados por el proceso de cambio durante los nueve años, ocho meses y 27 días que lleva en poder.

“Estos triunfos no son frutos del trabajo de Evo, Álvaro (García Linera) o del Gobierno, no; fueron alcanzados gracias a la lucha del pueblo boliviano que consolidó esta Revolución Democrática”, refirió.

Expresó que el pueblo sabe qué políticas o proyectos va a defender democráticamente, y reconoció que uno de ellos, el de la nacionalización de los recursos naturales del país a pedido precisamente de los movimientos sociales, fue cumplido exitosamente.

Y además, resaltó la labor durante esta etapa de gobierno del vicepresidente Álvaro García Linera; de los titulares de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca; de Economía, Luis Arce; de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; y de Educación, Roberto Aguilar, así como de los embajadores bolivianos en el mundo y la capacidad de los integrantes de su gabinete para el debate y análisis de la situación interna y externa.

Destacó además la unidad del pueblo, los movimientos sociales y el cuerpo jurídico que defendió la causa marítima boliviana en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que se declaró competente para atender la demanda presentada a Chile, en 2013.

Morales ganó las elecciones de 2005 con mayoría absoluta para convertirse en presidente de la República, cuyo primer mandato acortó como consecuencia de la puesta en vigencia de la Nueva Constitución Política del Estado.

Promulgada la Carta Magna, se impuso en los comicios para primer presidente del Estado Plurinacional, con derecho a una reelección, la cual agotó en octubre pasado, al dominar con el 61,3 por ciento del sufragio.

De aprobarse el referéndum previsto en Bolivia para el próximo año y ser elegido para un nuevo período, hasta 2020, Morales también podrá convertirse también en el jefe de Estado con más tiempo al frente de su país, una marca que corresponde ahora a Víctor Paz Estenssoro, quien gobernó Bolivia en varios momentos.

PL/yp

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...