Ir al contenido principal

Rusia bombardeó posiciones de Estado Islámico en Siria, tras un pedido de Assad

Fuente: Agencias.
Lo hizo la fuerza aérea rusa a pocos minutos de que el Senado que responde a Putin le diera luz verde a la intervención y de un pedido urgente de ayuda de al-Assad
MIÉRCOLES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • 09:51

Rusia bombardeó posiciones de EI en las afueras de Homs.Foto:AFP

Horas después de que el Consejo de la Federación (Cámara alta del Parlamento ruso) diera luz verde al uso de la fuerza en Siria, aviones rusos atacaron objetivos en la provincia de Homs, en el noroeste del país árabe.

"Estos ataques aéreos se han hecho de acuerdo con las fuerzas sirias y con la ayuda del centro de coordinación antiterrorista de Bagdad", reveló un responsable del Ministerio de Defensa ruso, Yuri Yakúbov, citado por la agencia Interfax.

El ataque destruyó "equipamiento militares" y "depósitos de armas y municiones" del grupo Estado Islámico, según precisó el funcionario y una fuente de la seguridad.
Más notas para entender este tema
Homs, que recibió el sobrenombre de la "capital de la revolución" tras el inicio de las protestas contra el Gobierno de Damasco en marzo de 2011, se encuentra bajo control del Ejecutivo sirio a excepción del distrito de Al Waer, el único del centro de la localidad donde hay insurgentes.

El presidente sirio confirmó en las últimas horas que había solicitado a Moscú el envío de su Fuerza Aérea a territorio sirio para combatir el terrorismo.

Se trata de la primera intervención militar de Rusia lejos de sus fronteras desde la invasión soviética de Afganistán en 1979, concluida una década más tarde con un sonado fracaso.

"Hay que sorprender a los terroristas"

El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró que Assad debe estar dispuesto a "comprometerse por el bien de su país". "La solución definitiva y duradera del conflicto en Siria no es posible si no es a partir de una reforma política y un diálogo con las fuerzas sanas del país", dijo, en alusión a la oposición tolerada por el régimen. "Sé que el presidente Asad lo comprende y está dispuesto a un proceso de este tipo", añadió.

En ese sentido, Putin justificó los bombardeos ocurridos en las últimas horas al señalar que "la única forma apropiada de combatir el terrorismo internacional es actuando de forma preventiva, batallando y destruyendo a los combatientes y los terroristas en los territorios que ya han conquistado, y no esperando a que lleguen".

Putin subrayó que la operación aérea rusa fue pedida por el propio Assad y adelantó que ésta se prolongará mientras dure la "ofensiva" del Ejército sirio contra sus enemigos.

"Nosotros nos metemos en este conflicto de cabeza. Para empezar, apoyaremos al Ejército sirio exclusivamente en su legítima lucha contra los grupos terroristas", dijo el presidente ruso durante una reunión del Gobierno.

Además, agregó, "ese apoyo se efectuará desde el aire sin participación en operaciones terrestres".
Qué pasó

El Consejo de la Federación (Senado) de Rusia autorizó la actuación de las Fuerzas Aéreas de este país en Siria, a petición del presidente del país, Vladimir Putin, un permiso que no incluye una intervención terrestre.

El jefe del Gabinete del Kremlin, Serguéi Ivanov, explicó que el objetivo de esta intervención militar radica en luchar contra la organización terrorista Estado Islámico (EI), que proclamó a finales de junio de 2014 un califato en Siria e Irak, países en los que ha ocupado partes del centro y el norte.

Putin, uno de los principales aliados del Gobierno de Al Asad, defendió el lunes la creación de una coalición internacional para luchar contra los jihadistas junto al Gobierno de Damasco e Irán, durante su intervención en la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

Agencias AFP, EFE Y DPA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...