Ir al contenido principal

Moneda de Brasil rebota desde mínimos históricos tras amenaza de intervención

Fuente: Reuters.
Por Alonso Soto y Walter Brandimarte

BRASILIA/SAO PAULO (Reuters) - La moneda brasileña rebotó con fuerza después de que el banco central del país se comprometió a defenderla con todos los instrumentos de los que dispone, lo que alejó al real desde los mínimos históricos que anotó el jueves temprano por la inquietud de los inversores sobre las perspectivas de la mayor economía de América Latina.

La creciente turbulencia política que amenaza al Gobierno de Dilma Rousseff y el agravamiento de la recesión económica han arrastrado al real brasileño a su nivel más débil desde la creación de la moneda, en 1994.

El real se desplomó a un nuevo mínimo de 4,248 unidades por dólar, antes de recuperarse para terminar el día con un alza de un 3,73 por ciento a 3,9914 unidades.

La recuperación se dio luego que el presidente del banco central, Alexandre Tombini, declaró que la entidad no descarta usar parte de las reservas de divisas del país para calmar al mercado cambiario.

"En este proceso (de contener la volatilidad), el Banco Central tiene disponibles todos los instrumentos", dijo Tombini. "Las reservas de divisas son un seguro que podrían y deberían ser utilizadas".

La moneda se recuperó adicionalmente después de que el Tesoro brasileño anunció un programa de subastas diarias de deuda para proporcionar liquidez al mercado local.

El principal índice de la Bolsa de Sao Paulo, el Bovespa, se recuperó de unas pérdidas iniciales de hasta un 2,0 por ciento y subió un 0,2 por ciento en las operaciones de la tarde.

El ministro de Finanzas Joaquim Levy, dijo a última hora del jueves que el programa de subastas ayudó a calmar el nerviosismo del mercado y reafirmó que algunas reservas de divisas podrían ser vendidas para reducir la volatilidad.

A pesar de la presión sobre la moneda, Tombini reafirmó la política del banco central de mantener las tasas de interés en los niveles actuales durante un período prolongado, incluso después de que elevó su pronóstico de inflación muy por encima de la meta oficial.

En un reporte trimestral publicado el jueves, el banco central elevó su pronóstico de la inflación para el 2016 a un 5,3 por ciento desde un 4,8 por ciento.

El panorama de inflación se agrega a las dificultades que enfrentan las autoridades brasileñas, que son reacias a elevar las tasas de interés durante una recesión peor que la esperada.

El desempleo aumentó por octavo mes consecutivo en agosto a su máximo en más de cinco años, aunque el aumento fue ligeramente menor que lo previsto por los mercados, mostraron datos reportados el jueves.

Algunos economistas advirtieron que el banco central corre el riesgo de poner al real bajo una presión adicional si no sube las tasas de interés en su próxima reunión de política monetaria programada para el 21 de octubre.

"Si el banco central no sube (las tasas de interés) en la próxima reunión, verán otra ronda de deterioro", dijo el estratega de Santander Securities Sandro Sobral en una nota a clientes.

La crisis ha avivado la preocupación de que otra agencia de calificación crediticia siga los pasos de Standard & Poor's y baje la nota soberana de Brasil a "especulativa", obligando a varios fondos globales a sacar los bonos de sus carteras.

El jefe del Tesoro brasileño, Marcelo Saintive, dijo el jueves que Brasil podría evitar nuevas rebajas de calificación si logra la aprobación de su último paquete fiscal y demuestra un compromiso a largo plazo para reequilibrar sus cuentas públicas.

Los esfuerzos de Roussef para apuntalar unas deterioradas finanzas públicas se enfrentarán a una prueba importante el miércoles, cuando el Senado votará si anula unos vetos presidenciales que buscan evitar un salto en el gasto público.

Los índices de aprobación de Rousseff se han desplomado a niveles de un solo dígito a menos de un año de su reelección en octubre pasado, por las sombrías perspectivas económicas así como un escándalo de corrupción que afecta a importantes miembros de su Partido de los Trabajadores.

(Reporte adicional de redacciones en Londres, Sao Paulo, Brasilia y Río de Janeiro, escrito por Christian Plumb. Editado en español por Carlos Aliaga)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...