Ir al contenido principal

Las mujeres podrán votar y ser candidatas en el país más discriminador


En el ultraconservador reino saudí entra en vigencia la medida del rey Abdalá. También podrán ser candidatas a intendentes.




La ultraconservadora Arabia Saudita dio ayer un paso histórico a favor de las mujeres, al aceptar candidaturas femeninas para las elecciones locales, una iniciativa considerada insuficiente por los progresistas e inaceptable por los conservadores.

Las sauditas tienen hasta mediados de setiembre para presentarse como candidatas para las elecciones municipales de diciembre, que serán los primeros comicios en los que también podrán votar las mujeres.

La operación para registrar a las electoras -otro hecho inédito- empezó el 22 de agosto, en centros separados de los de los hombres.
En este reino ultraconservador del Golfo, la separación entre los sexos es la norma. Las mujeres, fuertemente discriminadas están obligadas a llevar un atuendo que las cubre de pies a cabeza y no pueden trabajar, viajar o tener un pasaporte sin la autorización de un hombre de la familia, como el padre, el esposo o un hermano.

El difunto rey Abdalá decidió en 2011 autorizar a las mujeres a votar y a ser candidatas en las municipales de 2015 porque, según dijo, “rechazaba marginar a la mujer en la sociedad saudita”.

En febrero de 2013, el mismo monarca había impuesto una cuota femenina en la asamblea consultiva nacional no elegida, designando a 30 mujeres sobre un total de 150 miembros.

El rey Salman sucedió a Abdalá en enero pasado y los especialistas se preguntan si proseguirá las tímidas reformas llevadas a cabo por su hermanastro.

El diario de la capital saudí Al-Hayat indicó recientemente que unas 200 mujeres habían manifestado su interés en ser candidatas en estas elecciones municipales.

En los comicios locales, los electores elegirán a las dos terceras partes de los consejos municipales. El otro tercio es designado por las autoridades.

“Paso positivo”

La luz verde al voto de las mujeres sauditas fue considerado insuficiente por los defensores de los derechos humanos. Human Rights Watch vio en la iniciativa una “señal de progreso”, pero consideró que la medida es "insuficiente para integrar totalmente a las mujeres en la vida política" del país.

Para que el estatus de las mujeres evoluciones realmente, las “autoridades deben anular el sistema de autorización” familiar que les impide trabajar, viajar o casarse libremente, consideraba HRW en un comunicado del 20 de agosto.

La bloguera saudita Eman al Nafjan apuntó en la misma dirección afirmando que se trataba de un “paso positivo”, si bien lamentó los “numerosos obstáculos que impedirán a las mujeres ir a votar, como el tema del transporte”.

De vuelta del registro para inscribirse como electora, Al Nafjan celebró que varias mujeres hicieran ya fila para cumplir con esta formalidad.

Ciertos sauditas decían animar a sus mujeres a participar en las elecciones municipales, como Fawaz Abdalá, de 35 años, encontrado el la gran ciudad portuaria de Jedah (oeste): “El voto de las mujeres es esencial y debe alentarse su participación”, dijo.

Su parecer choca frontalmente con los más conservadores, que siguen siendo legión en Arabia Saudita y que han creado un “hashtag” en Twitter sobre “el peligro de la participación de las mujeres en las elecciones municipales”.

Basan su parecer en versos del Corán o en pronunciamientos de religiosos conservadores que prohíben a la mujer tomar parte de la vida pública.

Pero también ha habido quienes han estado respondiendo citando otras suras del libro sagrado musulmán para apoyar el derecho de las mujeres a participar en los asuntos públicos.

Las mujeres ya tienen el derecho votar en todos los países del Golfo: Arabia Saudita era hasta ahora la excepción de la región.

Mortífero incendio en un complejo residencial

Un enorme incendio que estalló ayer en el sótano de un amplio complejo residencial en el este de Arabia Saudí, rico en petróleo, mató por lo menos a 11 personas e hirió a más de 200. El incendio, que se inició temprano en la mañana, ocurrió en un complejo en la ciudad de Khobar que es utilizado por la gigantesca empresa petrolera estatal Saudi Aramco. La compañía dijo que comenzó una investigación sobre la causa del incendio.

Algunos de los heridos están en condición crítica.
Mohammed Siddique, un ingeniero que vive en la cercanía, dijo que vio salir humo del complejo alrededor de las 6 de la mañana.

Imágenes colocadas por testigos en redes sociales mostraban humo saliendo del enorme complejo de varios pisos mientras helicópteros volaban sobre el lugar.

Khobar fue escenario de un letal ataque en 1996 con un camión cargado de explosivos en un dormitorio de personal de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que mató a 19 estadounidenses y lesionó a 372.

El hombre descrito como planificador del ataque, Ahmed al-Mughassil, fue arrestado después de una cacería de casi dos décadas, dijeron la semana pasada funcionarios estadounidenses y saudíes.

El FBI lo ha descrito como el jefe del brazo armado del grupo Jezbolá Saudí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...