Ir al contenido principal

Voces opositoras piden a López que deje el ayuno ante su delicado estado

Fuente: El País.

Se cumplen ya 27 días desde que el líder opositor venezolano, Leopoldo López, empezó una huelga de hambre para exigir la liberación de los presos políticos. Su esposa, Lilian Tintori, dijo el viernes que se encontraba en un delicado estado de salud y pidió al Gobierno que le permitieran a su médico de confianza revisarlo, pero el doctor no pudo entrar en a prisión.

"Leopoldo podría estar presentando complicaciones en el corazón, hígado y riñones, lo cual solo puede ser diagnosticado por su médico de confianza", dijo Tintori tras sostener una reunión con la Fiscal General, Luisa Ortega Díaz. Según la mujer, la fiscal autorizó la visita del médico personal de López, pero al llegar a la prisión de Ramo Verde, donde se encuentra recluido, solo permitieron entrar a los dos médicos enviados por el Ministerio Público. López se negó a ser revisado por ellos.

El líder opositor cumple más de un año tras las rejas, mientras se desarrolla su juicio en el que ha sido acusado de ser el responsable de la violencia que se desató en las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro el año pasado, y que dejó un saldo de 43 muertos. Además de López, hay otros 77 presos por las protestas violentas, entre ellos, Daniel Ceballos, alcalde de la ciudad de San Cristóbal. Ceballos inició junto con López la huelga de hambre, pero la abandonó después de su traslado a una cárcel ordinaria de Caracas al ver que su salud estaba en riesgo. López decidió continuar y a él se han ido sumando otros militantes y estudiantes simpatizantes de su partido, Voluntad Popular. Dicen que son ya más de 80 los que han adoptado este mecanismo de protesta.
ADVERTISEME

Algunos de ellos acudieron, con tapabocas y en sillas de ruedas, a una concentración a mediodía de este sábado en la plaza Martí de Caracas, lugar donde López se entregó a las autoridades en febrero de 2014. Ese día salieron miles de personas a la calle a apoyarlo, pero este sábado fueron muchos menos. La poca asistencia y la utilidad de la huelga de hambre como mecanismo de presión eran algunos de los comentarios que circulaban entre quienes estaban presentes. "Es algo de demasiada altura para el régimen. Hay que pasar a otros medios", dijo la ex magistrada del Tribunal Supremo de Justicia, Blanca Rosa Mármol de León.

Ana Armas, una corredora inmobiliaria que sostenía una bandera gigante recordó lo que le pasó a Franklin Brito, un venezolano que se enfrentó al gobierno por un conflicto de tierras, y después de seis huelgas de hambre, murió en 2010 sin lograr su cometido. "Entiendo que es un asunto de dignidad y lo respeto, pero la huelga de hambre no es algo que va a cambiar nada con este gobierno", dijo.

Voceros del gobierno, pero también líderes de oposición, entre ellos el alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, que se encuentra bajo arresto domiciliario, le han pedido a López que levante la huelga de hambre. Pero Tintori, que lleva la voz de su esposo, respondió en su nombre a través de un micrófono durante la concentración: "Si quieren que la huelga por la libertad se levante, liberen a los presos políticos y den fecha de elecciones". Además, dijo que responsabilizaba al gobierno por cualquier cosa que pudiera pasarle a su esposo y a los demás que insisten en la protesta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...