Ir al contenido principal

OPEC está ganando la guerra del petróleo (Inglés) / OPEC Is Winning the Oil War


As OPEC ministers meet in Vienna this week they’ll be debating whether the strategy that’s upended oil markets is working.

The last time the Organization of Petroleum Exporting Countries met, in November, it jolted markets by leaving production unchanged instead of staunching a glut by trimming output. Prices collapsed to the lowest in six years.

OPEC said it wanted to “restore market equilibrium” with stable prices. That means flooding the market so oil drops to a level that forces higher-cost producers to scale back, ultimately pushing prices back up.


Now the 12-member group, which controls about 40 percent of world supplies, has to decide whether to change course or stick to its target. These charts illustrate to what extent the strategy has been paying off.

Producers are cutting back…

Data from the Energy Information Administration shows a contraction in monthly production growth from the top three shale producing regions

From Canada to Qatar and the Barents Sea to the Gulf of Mexico, energy companies are shelving or delaying projects following crude’s collapse. Some of the world’s biggest explorers have cut capital budgets from last year by as much as a third. In the U.S., the number of rigs drilling for oil plunged 60 percent since October to the lowest in almost five years. U.S. shale production started falling in May and the government expects the decline to continue.

…and feeling it in their stock prices

Energy is the worst-performing industry on the S&P 500 index over the past year



Investors are punishing U.S. drillers, and their stocks are missing out on the broader rally in U.S. equities. That makes it challenging for companies to continue raising the money they need to keep drilling. OPEC also has to watch its finances: Prices are too low for most member countries to break even, according to the International Monetary Fund and ING Bank NV. While Saudi Arabia, the biggest exporter, is burning through currency reserves, it still has $686 billion in store.

Fuente: Bloomberg. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...