Ir al contenido principal

La población necesita alimentos asequibles, pero los precios deben permitir subsistir decentemente a los pequeños agricultores familiares

Fuente: FAO

El Director General de la FAO destaca el papel del comercio para garantizar la seguridad alimentaria mundial y la adaptación al cambio climático



Un mercado en Boulder, Colorado, EEUU

3 de octubre de 2016, Roma – La bajada de los precios alimentarios podría frustrar los esfuerzos internacionales para erradicar el hambre y la pobreza extrema, a menos que se tomen medidas para garantizar unos ingresos y medios de vida dignos para los pequeños productores, aseguró hoy el Director General de la FAO, José Graziano da Silva.

A nivel mundial, se considera que los precios de los alimentos en términos reales están volviendo a su tendencia a la baja a largo plazo, ya que el crecimiento de la oferta supera a la demanda. Esto sigue a los bruscos aumentos de precio experimentados en el período 2008-12 y al período prolongado de volatilidad en los mercados alimentarios, explicó Graziano da Silva a los ministros de Agricultura y Comercio y otros funcionarios gubernamentales y expertos que participan en una reunión de alto nivel sobre los precios de los productos básicos agrícolas en la sede de la FAO en Roma.

"Como reguladores –añadió-, se enfrentan ustedes al desafío de mantener los alimentos asequibles para los pobres, al tiempo que garantizan incentivos adecuados para los productores, incluidos los agricultores familiares".

"Los bajos precios de los alimentos reducen los ingresos de los agricultores, especialmente de los campesinos familiares pobres que producen los alimentos básicos en los países en desarrollo. Esto corta el flujo de dinero en efectivo en las comunidades rurales y disminuye los incentivos para nuevas inversiones en producción, infraestructuras y servicios", señaló el Director General de la FAO.

Subrayó igualmente la necesidad de considerar la actual disminución de los precios de los productos básicos agrícolas en el contexto de los esfuerzos de la comunidad internacional para alcanzar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Lograr que el comercio beneficie a todos

En un mensaje transmitido por video a la reunión, el Director General de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Roberto Azevêdo, aseguró que "en las circunstancias adecuadas" el comercio proporciona a las personas la oportunidad de participar en los mercados globales y ayuda a crear incentivos para que los productores puedan invertir e innovar.

La "decisión histórica" alcanzada en Nairobi en diciembre de 2015 por los miembros de la OMC para eliminar los subsidios a las exportaciones agrícolas, según Azevêdo "ayudará a crear condiciones equitativas en los mercados agrícolas, en beneficio de los agricultores y exportadores en desarrollo y los países menos desarrollados".

Por su parte, Graziano da Silva apuntó al potencial del comercio para contribuir a la seguridad alimentaria mundial y una mejor nutrición, subrayando específicamente su papel potencial como "herramienta de adaptación" al cambio climático: países que se prevé experimenten una disminución de los rendimientos y la producción debido al cambio climático, tendrán que recurrir a los mercados mundiales para alimentar a sus poblaciones.

Sin embargo, el Director General de FAO señaló también que una mayor apertura al comercio "también puede traer riesgos", que si no se gestionan bien, "puede socavar la producción local y por consiguiente, los medios de vida de la población rural pobre".

La eliminación de los subsidios a las exportaciones agrícolas que afectan los precios en los mercados mundiales podría ser una manera de mejorar el comercio de manera que "beneficie a los pequeños campesinos en los países en desarrollo y cree prosperidad en las zonas rurales”, dijo Graziano da Silva.

Protección social

Siendo la demanda uno de los impulsores más poderosos del precio de los alimentos, una manera esencial de hacer estos más rentables para los productores -pero asequibles para los consumidores-, es promover y fortalecer los programas de protección social específicos y otras iniciativas como los cupones para alimentos, según el Director General de la FAO.

“El objetivos de estas políticas –dijo- es crear un círculo virtuoso de producción y consumo a nivel local”.

Para tener éxito, estas medidas necesitan de una estrecha colaboración entre las instituciones responsables de la agricultura, desarrollo rural, comercio, medio ambiente, nutrición, sanidad y seguridad social, añadió.

Fluctuaciones de precios y otros escenarios

Para desarrollar mejor los escenarios futuros en el comportamiento a largo plazo de los precios de los productos básicos agrícolas, Graziano da Silva indicó que la FAO busca impulsar sus sistemas de modelización para comprender mejor los posibles vaivenesa de precios y los cambios en las tendencias y ayudar a los países a formular políticas apropiadas.

El informe OCDE-FAO Perspectivas agrícolas señala una elevada probabilidad de que en los próximos 10 años puedan producirse algunos aumentos bruscos de precios, principalmente como resultado del cambio climático.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...