Ir al contenido principal

Un ataque al movimiento obrero en Francia que requiere una respuesta unitaria

Fuente: La Izquierda Diario.

Nadie puede poner en duda que nos estamos enfrentando a un ataque de magnitud, una verdadera declaración de guerra contra el conjunto de los trabajadores. Se trata de una expresión, en el plano social, de la escalada liberticida y autoritaria del gobierno de Hollande.


Versión móvil

Solo una respuesta a la altura de parte del movimiento obrero y de sus organizaciones podrá poner fin a esta matanza de los derechos conquistados por los trabajadores durante décadas.

El ataque en regla contra el tiempo legal de trabajo y las condiciones de despido, se refuerza con el método bonapartista anunciado por la ministra El-Khomri, quien no dudó en hablar -después del anuncio de su proyecto de reforma- de la posibilidad de recurrir al 49.3 [mecanismo que suspende el debate parlamentario y abre un plazo de 24 horas en el que se puede solicitar una moción de censura], para que no haya apelación.

Para hacerle frente a la aplanadora del gobierno de Hollande se necesita un “Todos juntos” (Tous ensemble) una huelga general convocada por todos los sindicatos.
La jornada de acción, que se discute a nivel de las direcciones sindicales, tiene otro contenido. Ella debería ser desde el principio no una jornada aislada y folclórica, sino un punto de partida para un combate de largo aliento. Una lucha que debe prepararse en cada lugar de trabajo, por asambleas generales que informen a los trabajadores de la amplitud del ataque en curso, comenzando a organizar la respuesta y exigiendo la unidad sindical detrás de un plan de lucha para evitar la aplicación de la reforma.
Frente único y huelga general hasta el retiro de la reforma

Habiéndose ganado una gran impopularidad en el mundo obrero, Hollande se apresura a rendir un último servicio a la gran patronal, en lo que sería ciertamente el mayor resultado de su quinquenio. Por eso apuesta por la estrategia de colaboración abierta de la CFDT (Confederación francesa democrática de trabajadores) y cuenta con la crisis interna de la CGT. Es la debilidad del movimiento sindical la que da confianza al gobierno para lanzar tal ofensiva, pese a su baja popularidad y la pérdida de una parte de su base social con su giro Lepenista (“Estado de emergencia”, medidas racistas de privación de nacionalidad, etc.).

A pesar de todas las divisiones internas en el mundo sindical y del peso del fracaso del movimiento de 2010 contra los recortes, los trabajadores no tienen otra opción que tomar el asunto en sus propias manos e imponer a las organizaciones sindicales el frente único y un llamado a la huelga general hasta el retiro de la reforma.

Los equipos sindicales de la CGT y de Sud deberían dirigirse sin ningún sectarismo a los de la CFDT que podría comenzar a considerar que la política de colaboración de sus dirigentes “no ha tenido buenos resultados”. Esto explica que después de que han tragado todos los “sapos” se ven en la obligación de expresar sus reparos sobre la cuestión de la reforma de despidos económicos y de las limitaciones a las indemnizaciones de los Prud’hommes (miembros de la magistratura laboral).
Los sindicatos combativos en el punto de mira, una batalla de toda la clase

Para Hollande, una cosa está clara: para avanzar cualitativamente sobre las conquistas del movimiento obrero, lo mejor es deshacerse de los equipos sindicales combativos. De aquellos que rompen las camisas a los gerentes, aquellos que secuestran al patrón, aquellos que rechazan la conciliación permanente. Tal es el contenido profundo de la condena a dos años de prisión a ocho sindicalistas de la CGT Goodyear.

En paralelo a esta criminalización creciente de la resistencia obrera y sindical, el nuevo proyecto de ley busca marginalizar a los sindicatos o las secciones combativas en las empresas. Establece la moción de “acuerdo mayoritario” asegurando el 50% de los sufragios expresado por las organizaciones representativas (lo que excluye del cálculo los votos de las otras organizaciones), elimina el derecho de oposición y confiere al patrón un nuevo derecho a la consulta directa de los salarios. Siendo su objetivo reducir el rol de los representantes sindicales en la empresa mediante la simple validación de los acuerdos con las direcciones y con la intención de contener a las organizaciones más combativas por medio de referéndums a los empleados, presentándolo como algo “más democrático”.

Esto evidentemente es una trampa. Cada trabajador que haya vivido una experiencia de lucha contra los despidos sabe de las presiones y los chantajes con la amenaza de cierre y la y el fantasma del desempleo. Por eso este tipo de consultas, saltando por encima de la organización sindical de los trabajadores y sus asambleas, es una herramienta a favor del patrón. La verdadera democracia en el movimiento obrero esta en las asambleas generales y en los comités de huelga o de lucha, reuniéndose los trabajadores de todas las organizaciones sindicales junto a los trabajadores no sindicalizados.

La lucha por la absolución de los 8 trabajadores de Goodyear y el impulso de la solidaridad que se cristaliza en la constitución de comités de apoyo en varias ciudades es parte integral de la lucha más general contra la ofensiva del gobierno, que puede constituir un punto de apoyo en el gran combate de clases que tenemos por delante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...