Ir al contenido principal

La entrevista de Sean Penn al Chapo Guzman.

Ciudad de México.- El narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, entrevistado por el actor estadounidense Sean Penn en octubre en una zona serrana de México cuando era el hombre más buscado del mundo, considera que el tráfico de drogas no terminará nunca.

Un día después de su captura en la ciudad de Los Mochis, en Sinaloa, en el noroeste de México, la revista "Rolling Stone" difundió los detalles de la inédita reunión entre Guzmán Loera, Penn y la actriz mexicana Kate del Castillo, informó DPA.

Dpa reproduce a continuación algunos fragmentos de la entrevista, que no del todo fue presencial, ya que "El Chapo" respondió algunas preguntas por un mensaje de video.

- ¿Cómo fue su infancia?

Recuerdo desde que tenía seis años, mis padres, una familia muy humilde, muy pobre. Recuerdo cómo mi mamá hacía pan para apoyar a la familia. Yo lo vendía. Vendí naranjas, refrescos, dulces. Mi mamá era una dura trabajadora, trabajaba mucho. Cosechábamos maíz, frijol. Me hacía cargo del ganado de mi abuela.

- ¿Cómo se involucró en el negocio de las drogas?

Bueno, desde que tenía 15 años, del lugar que yo vengo, que es el municipio de Badiguarato (Sinaloa, en el noroeste de México), crecí en un rancho que se llama La Tuna. Por allá no hay oportunidades de trabajo. La única forma de tener dinero para comprar comida, para sobrevivir, es sembrar marihuana y a esa edad, comencé a cultivarla y venderla. Eso es lo que le puedo decir.

- ¿Cómo se fue de ahí? ¿Cómo se expandió?

Desde ahí, desde mi rancho me fui a los 18 años a Culiacán (Sinaloa) y luego a Guadalajara, pero nunca dejando de visitar mi rancho, incluso hasta hoy, porque mi mamá, gracias a Dios, aún vive allá en nuestro rancho, que es La Tuna y así han sido las cosas.

- ¿Cómo ha cambiado su vida familiar desde entonces a hoy?

Muy bien. Mis hijos, mis hermanos, mis sobrinos. Todos nos llevamos bien, muy normal. Muy bien.

- Y ahora que está libre, ¿cómo le ha afectado?

Bueno, pues feliz porque la libertad es realmente bonita, y ¿presión?, bueno, para mi es normal porque debo ser cuidadoso. Desde hace varios años en algunas ciudades y no, no siento nada que lastime mi salud o mente. Me siento bien.

- ¿Es cierto lo que dicen que las drogas destruyen a la humanidad y son dañinas?

Bueno, es una realidad que las drogas destruyen. Desafortunadamente, como lo dije, donde crecí no había otro camino y todavía no lo hay para sobrevivir, no hay forma de trabajar en nuestra economía para poder tener una vida.

- ¿Usted cree que es verdad que es responsable de los altos niveles de adicción a las drogas en el mundo?

No. Eso es falso porque el día que yo no exista, no va a bajar de ninguna forma.

- ¿Su negocio de las drogas creció y se expandió mientras usted estaba en la cárcel?

De lo que puedo decir y sé, todo es lo mismo. Nada ha disminuido. Nada ha crecido.

- ¿Qué hay de la violencia ligada a este tipo de actividad?

En parte, se da porque la gente ya crece con problemas y ahí hay algo de envidia y tienen información en contra de alguien. Eso es lo que crea la violencia.

- ¿Usted se considera una persona violenta?

No, señor.

- ¿Usted se considera propenso a la violencia o la usa como último recurso?

Lo único que hago es defenderme. Nada más. ¿Empiezo los problemas? Nunca.

- ¿Cuál es su opinión acerca de la situación de México? ¿Cuál es el panorama para México?

Bueno, el tráfico de drogas ya es parte de la cultura que se originó con los ancestros. Y no solamente en México. Esto es mundial.

- ¿Usted considera su actividad, a su organización, un cártel?

No, señor. Porque la gente que dedica su vida a esta actividad no depende de mí.

- ¿Cómo ha evolucionado este negocio desde que usted inició hasta hoy?

Hay una gran diferencia. Ahora hay muchas drogas y en ese entonces, las únicas que conocíamos eran la marihuana y la amapola.

- ¿Cuál es la diferencia entre la gente de ahora y la de antes?

Hay una gran diferencia. Porque ahora, día a día, los pueblos se hacen más grandes y hay más de nosotros y muchas formas de pensar.

- ¿Cuál es el panorama para el negocio? ¿Usted cree que desaparecerá o crecerá?

No, no desaparecerá, porque conforme pasa el tiempo somos más gente y esto nunca terminará.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...