Ir al contenido principal

Aumenta en Francia la hostilidad contra los musulmanes

Fuente: Los Andes.

Cientos de manifestantes se movilizaron en Córcega, lo que obligó a las autoridades a prohibir las protestas.





Un grupo de manifestantes grita consignas antimusulmanas en una marcha en Ajaccio, Córcega. |@ AFP
AFP

“¡Fuera los árabes!” es el eslogan que entonaban el sábado un centenar de manifestantes en Córcega, revelador de una hostilidad contra los musulmanes cada vez más presente en Francia, tras los sangrientos atentados yihadista de enero y noviembre.

Para vengar una agresión contra bomberos y policías, cientos de manifestantes desfilaron el viernes y el sábado por los barrios populares de Ajaccio, en el sudoeste de Córcega, tras el saqueo a una sala de oraciones musulmana y el ataque a un restaurante Kebab.

“Hay que acabar con estos comportamientos, que alteran la imagen de Córcega”, declaró ayer el prefecto de la isla, quien prohibió las manifestaciones hasta el 4 de enero denunciando “comentarios ofensivos e inaceptables que incitan al odio y a la xenofobia”.

Según el Consejo Francés del Culto Musulmán (CFCM), una instancia representativa de los 5 a 6 millones de musulmanes de Francia, el número de actos islamófobos alcanzó su “cima” en 2015.

En los 12 días que siguieron a los atentados contra Charlie Hebdo, la policía y la Gendarmería registraron 128 actos antimusulmanes, una cifra casi equivalente al total anotado en todo el año 2014, según el Observatorio contra la Islamofobia en el CFCM.

A un ritmo menor, los saqueos y las pintadas hostiles contra la primera comunidad musulmana de Europa han continuado todo el año, marcado por la decapitación de un jefe de empresa por su empleado musulmán en junio y la muerte de 130 personas bajo las balas de comandos yihadistas el 13 de noviembre en pleno centro de París.

Estos trágicos acontecimientos parecen haber roto los muros y liberado la palabra racista, que invade las redes sociales. Un “ciber odio”, se lamenta el Observatorio del CFCM que “pide a los ciudadanos no hacer amalgama entre la gran mayoría de musulmanes franceses, que viven en paz, y una ínfima minoría que predica la violencia e incluso la muerte en nombre de nuestra religión”

Otro de los síntomas es el empuje en las urnas del partido de extrema derecha Frente Nacional (FN), siempre dispuesto a condenar la presión migratoria o la presencia demasiado visible, según él, de los musulmanes.

“Entre nuestra casa no se vive en chilaba”, espetó a principios de diciembre Marion Maréchal-Le Pen, sobrina de la presidenta del movimiento y candidata en la región sur de Francia.

“No somos un territorio de Islam, y si los franceses pueden ser de confesión musulmana, es solamente bajo la condición de plegarse a las costumbres y al modo de vida que la influencia griega, romana, y dieciséis siglos de cristiandad han moldeado”, sentenció esta joven figura de proa del FN, partido que consiguió cerca del 30% de los votos durante las elecciones regionales en diciembre.

“Té de la fraternidad”

Frente a estas tensiones, el presidente François Hollande hizo un llamamiento esta semana por la “solidaridad” y la “fraternidad”.

“Hace falta optimismo, incluido cuando nos vemos afectados por dramas, porque lo que quieren los que nos agreden es dividirnos, separarnos”, declaró el jefe del Estado. En paralelo, el gobierno multiplica los gestos de firmeza con el cierre de tres mezquitas por radicalización o incluso con su proyecto de privación de nacionalidad por terrorismo a los binacionales nacidos en Francia.

El CFCM denunció por su parte la aplicación de una “certificación” de los imanes esperando que esto permita, aun si no es obligatorio, promover un “Islam abierto” frente a la radicalización yihadista.

Piden más control en frontera alemana

El principal funcionario de seguridad de Baviera hizo un llamado a reforzar los controles en la frontera entre Alemania y Austria y dijo que a su estado le gustaría participar.

Alemania introdujo controles fronterizos 13 de setiembre ante la gran afluencia de refugiados y otros migrantes. Las fronteras son responsabilidad del gobierno federal y la policía federal lleva a cabo los controles.

El gobierno conservador en Baviera, que se localiza en la frontera con Austria y es el territorio alemán a donde llega primero la mayoría de inmigrantes, ha sido particularmente explícito al pedir que se reduzca el arribo de extranjeros.

El ministro estatal del Interior Joachim Herrmann dijo en la edición del domingo del diario Welt am Sonntag que hay algunos cruces fronterizos donde la policía federal no se da abasto por la falta de personal y señaló que “nos gustaría a nosotros mismos actuar y controlar las fronteras”.
Sin embargo, Herrmann dijo que el gobierno federal rechazó la idea. Agencia AP

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...