Ir al contenido principal

Rusia abre sin límites su mercado a la carne uruguaya de alta calidad

Fuente: El Observador.
Rusia aceptó la definición de carne de alta calidad que le ofreció Uruguay y ahora se abre una nueva oportunidad para intensificar la producción ganadera y la inserción internacional del país.

La carne de alta calidad para Rusia será producida "preferentemente a pasto, pero también puede ser terminada a grano, no tiene la restricción de un cupo y no pagará aranceles", confirmó a El Observador Agropecuario el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Tabaré Aguerre.

Rusia fue el principal destino de la carne vacuna uruguaya –y sus derivados– al cierre de 2012, pero luego decayó y en lo que va del año al 14 de noviembre pasado apenas alcanzaron a 3% en volumen, con 10.531 toneladas, y 1,6% en facturación, al sumar US$ 19,8 millones, según datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC).

"La responsabilidad del gobierno es facilitar un comercio adecuado, que existan normas, luego si hay negocios será una cuestión del sector privado y de los precios", explicó Aguerre, quien presentó ayer en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores el acuerdo junto al canciller interino, José Luis Cancela, y el jefe del Servicio Federal para el control veterinario y fitosanitario de Rusia, Sergey Dankvert.

Ayer sesionó por primera vez la comisión mixta Uruguay-Rusia, que suscribió acuerdos en otras áreas de cooperación, como la aduanera, energética y petrolera, y científica y técnica.

También genética bovina

El acuerdo sobre carne vacuna tuvo su origen en agosto de 2012, cuando Uruguay dio su voto al ingreso de la Federación Rusa a la Organización Mundial de Comercio (OMC). A cambio del apoyo, Rusia prometió otorgar esta cuota de carne que ahora aprobó.

En febrero de 2013, el ministro Aguerre encabezó una visita oficial a Moscú y se reunió el día 13 en San Petersburgo con sus pares rusos para ofrecer colaboración en la definición de alta calidad de la carne uruguaya.

En aquel momento, Rusia disponía de 18 meses para responderle a Uruguay si aceptaba la propuesta, algo que se concretó ayer con la firma del acuerdo en la Cancillería.

Aguerre señaló ayer que la agenda agropecuaria entre ambos países no se circunscribe solo a la carne de alta calidad y mencionó los trabajos conjuntos que se realizan en materia sanitaria para el ingreso de ganado en pie y productos lácteos al mercado ruso (ver recuadro).

Como Rusia es un país libre de fiebre aftosa sin vacunación –Uruguay lo es con vacunación–, aceptó analizar y discutir la viabilidad del sistema de producción en compartimento en condiciones de bioseguridad, en el que Uruguay es pionero en el mundo en ovinos, para el intercambio de genética.

"Sería para la colocación de ganado en pie con destino al mejoramiento genético en vacunos de carne y de leche", explicó Aguerre. El jerarca ruso Dankvert dijo que Rusia ya tiene gente preparada para trabajar en la cría de terneros y tienen la meta de aumentar el stock vacuno en un millón de cabezas en cinco años.

Más lácteos

Además del ingreso de la carne vacuna de alta calidad y del interés por comprar genética bovina uruguaya, las autoridades de Uruguay y Rusia llegaron ayer a un acuerdo para realizar "un monitoreo sanitario a las plantas industriales de lácteos" con el objetivo de que "en los primeros meses de 2016" se pueda incrementar la colocación de productos en el mercado ruso. Como recordó el ministro Tabaré Aguerre, Rusia es el principal destino de la manteca uruguaya. Y puede incrementar la colocación de quesos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...