Ir al contenido principal

Aratirí va por la revancha y busca un socio que reflote el proyecto de Valentines

Descartado el proyecto original, la empresa de capitales indios negocia con un tercero para que se haga cargo de la iniciativa de extracción de hierro



Se venció ayer martes el plazo establecido por la ley de minería de gran porte para que el Poder Ejecutivo y la empresa de capitales indios Aratirí (Zamin Ferrous) negocien la firma de un contrato de extracción de hierro a cielo abierto de una zona que rodea la localidad de Valentines (Treinta y Tres). Tras varias idas y vueltas que involucraron a la administración de José Mujica (2010-2015) y la actual de Tabaré Vázquez, el gobierno descartó la posibilidad de darle paso a la firma extranjera para que inicie su proyecto de megaminería. La razón principal recae en el aspecto ambiental. La Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) procesó los extensos documentos entregados por Aratirí para lograr la inédita habilitación, pero la empresa (según el gobierno) nunca terminó de contestar las preguntas y de entregar las precisiones que la autoridad ambiental exigió.

La ley de minería de gran porte, que fue modificada a fines de 2014 para darle un año más a la negociación del privado con el gobierno, le otorga ahora a Aratirí la posibilidad de presentar al Poder Ejecutivo un nuevo socio que se haga cargo del proyecto. Eso debe ocurrir en un plazo de 90 días. Luego tendrá otro plazo de 120 días para realizar el trámite de habilitación para comenzar a extraer el hierro.

Una fuente de Aratirí confirmó a El Observador que la empresa tramita con un tercero para que se haga cargo del emprendimiento. Ese "plan b", como lo llaman los directivos de la firma india, puede involucrar a la empresa minera Aurum Ventures, a quien se señaló días atrás como nueva socia de Zamin Ferrous. Sin embargo la misma fuente de Aratirí aseguró a El Observador que Aurum no es accionista de Minera Aratirí, y por lo tanto podría ser presentada ante el gobierno como un tercero tal y como establece la ley.

El 20 de agosto el senador nacionalista Luis Lacalle Pou presentó un pedido de informes al Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) para saber de los presuntos contactos que había mantenido la titular de esa cartera, Carolina Cosse, con directivos de Aurum Ventures. El 26 de octubre El País informó también que "aparentemente" el proyecto minero "cambió de manos". De hecho Aurum Ventures detalla en su sitio web el proyecto Valentines en Uruguay, pero lo describe a menor escala que el presentado inicialmente por Aratirí.

La ministra Cosse manejó ayer como una posibilidad que Aurum sea el nuevo socio que presente la minera india en este período que se abre tras el fracaso en las negociaciones. En una entrevista con En Perspectiva de radio Oriental, la secretaria de Estado ratificó que sin autorización ambiental el gobierno no firmará ningún contrato de extracción de hierro a gran escala. "El gobierno ha sido muy exigente (en materia ambiental con Aratirí), me parece difícil ser más exigente", dijo.
Más chico

El descenso en el precio internacional del hierro ha sido uno de los aspectos que influyeron en las dudas del negocio. La empresa sostuvo que necesitaba un hierro a US$ 100 la tonelada, pero esa cotización ha bajado a la mitad.

Además del aspecto ambiental, la minera Aratirí debía presentar garantías de mantenimiento de oferta de varias decenas de millones de dólares, sin contar los depósitos millonarios para asegurar el cumplimiento de reparaciones ambientales en caso de no cumplir con obligaciones en ese sentido.

En su sitio web, Aurum Ventures asegura que el proyecto en Valentines implica la extracción de 9 millones de toneladas de concentrado de hierro al año, para luego elevar (sin una fecha prevista) esa producción al doble, es decir, al ritmo que previó Aratirí desde el inicio.

La firma de origen indio ya había manejado la posibilidad de iniciar sus operaciones de forma gradual, como ahora lo presenta su posible socio. Eso fue transmitido incluso al expresidente Mujica, según informó el semanario Búsqueda en su momento. Sin embargo, esa posibilidad quedó descartada ante dificultades logísticas, ya que implicaba también sacar hierro por tren hasta el puerto de Montevideo, algo casi imposible de acuerdo al estado de las vías y la realidad de AFE.

Aurum Ventures, por otra parte, relata logros del país y elogia a Uruguay y su gobierno en su sitio en internet. "Uruguay es un bastión de las políticas económicas pragmáticas que favorecen los negocios y la inversión extranjera", dice la empresa. Luego asegura que el país está en una trayectoria de crecimiento "formidable", y pondera la solidez macroeconómica, la estabilidad "social y política" y su "fuerte seguridad jurídica".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...