Ir al contenido principal

Descubren un nuevo primo lejano del hombre

Fuente: AFP.




STEFAN HEUNIS / AFP (TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS)

Los fósiles fueron encontrados en una cueva de difícil acceso en Maropeng, cerca de Johannesburgo, donde se encuentra el rico yacimiento arqueológico de la "Cuna de la humanidad", inscrito en el patrimonio mundial de la UNESCO.

"Estoy feliz de presentaros a una nueva especie del género humano", declaró Lee Berger, investigador de la universidad de Witwatersrand de Johannesburgo, durante una rueda de prensa en Maropeng.

En 2013 y 2014, científicos exhumaron más de 1.550 huesos pertenecientes a al menos 15 individuos, incluidos bebés, adultos jóvenes y personas más mayores. Todos presentaban una morfología homogénea pero todavía no han sido datados.

Este descubrimiento "extraordinario", según el Museo de Historia Natural de Londres, supone la mayor muestra de fósiles de homínidos jamás exhumados en África.

La nueva especie fue bautizada Homo nadeli y clasificada dentro del género Homo al que pertenece el hombre moderno.

¿Cómo era el Homo naledi? "Tenía un cerebro minúsculo del tamaño de una naranja y un cuerpo muy esbelto", declaró John Hawks, investigador de la universidad de Wisconsin-Madison y autor de un artículo publicado el jueves en la revista científica eLife. Medía de media 1,5 metros y pesaba 45 kilos.

Sus manos "permiten suponer que tenía la capacidad de manejar útiles", sus dedos estaban muy curvados, mientra que es "prácticamente imposible distinguir sus pies de los de un hombre moderno", precisa un comunicado conjunto de la universidad de Wits, la National Geographic Society y el ministerio sudafricano de Ciencia.

"Sus pies y sus largas piernas indican que estaba hecho para caminar durante mucho tiempo".
Túnel extremadamente empinado y estrecho

Las osamentas exhumadas en Sudáfrica suponen un desafío para los investigadores. Complican un poco más el tablero de los homínidos, pues la especie descubierta presenta tanto características propias de los homínidos modernos como de los antiguos.

"Algunos aspectos del Homo naledi, como sus manos, sus muñecas y sus pies, están muy próximos a los del hombre moderno. Al mismo tiempo, su pequeño cerebro y la forma de la parte superior de su cuerpo son más próximos a los de un grupo prehumano llamado australopithecus", explicó el profesor Chris Stringer, del Museo de Historia Natural de Londres.

Este descubrimiento podría permitir conocer más sobre la transición, hace unos 2 millones de años, entre el australopithecus primitivo y el primate del género homo, nuestro antepasado directo.

"La mezcla de características del Homo naledi destaca una vez más la complejidad del árbol genealógico humano y la necesidad de llevar a cabo investigaciones más exhaustivas para comprender la historia y los orígenes últimos de nuestras especies", consideró Chris Stringer.

Los investigadores se preguntaron también por las razones por las que las osamentas se encontraban en esta cámara de difícil acceso, en la entrada de una cueva ya conocida. El túnel para acceder a ésta es tan empinado y tan estrecho que sólo los investigadores de cuerpo más menudo consiguieron alcanzar el lugar del hallazgo.

La estancia "siempre ha estado aislada de las otras habitaciones y nunca estuvo en contacto con la superficie", según el comunicado.

"Hemos imaginado varios escenarios, incluyendo la posibilidad del ataque de un carnívoro desconocido, una muerte accidental o una trampa", explicó Lee Berger. "Hemos llegado a la conclusión de que el escenario más plausible es que los cuerpos fueron depuestos voluntariamente en este lugar". Una práctica que "atestigua un comportamiento sorprendentemente complejo para una especie humana 'primitiva'", concluyó el profesor Stringer.

Desde hace años, la "Cuna de la humanidad", zona plagada de cuevas y de fósiles de prehumanos y verdadera mina de información sobre nuestros ancestros, es un tesoro para arqueólogos y paleontólogos. Lee Berger lo asegura: la estancia donde fue hallado el Homo naledi "todavía no ha revelado todos sus secretos, pues podría haber todavía centenares, incluso miles, de fósiles de Homo naledi por exhumar".

AFP

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...