Ir al contenido principal

Más de 200 muertos por inundaciones en la India

Fuente: EFEVerde.



EFEverde.- El número de muertos por inundaciones que desde hace días azotan la India se eleva a 201, y los afectados se cuentan por millones, la mayoría en el estado occidental de Bengala, donde la salida excesiva de agua en dos presas ha agravado la situación creada por las lluvias, informaron hoy fuentes oficiales.

Bengala ha sido la región más golpeada, con 83 muertos, unos 6 millones de afectados y cerca de 16.000 poblaciones parcial o completamente anegadas, dijo a Efe el asesor de Operaciones de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA), Anurag Gupta.

Al menos 430.000 bengalíes se encuentran en campamentos de socorro a causa de las inundaciones, que han destruido unas 100.000 viviendas y dañado parcialmente otras 360.000 en el estado, según el funcionario.

Gupta explicó que a diferencia de otros estados donde las inundaciones fueron causadas por las lluvias del monzón, en Bengala se debieron a precipitaciones derivadas de la depresión creada por el ciclón Komen, que tocó tierra el viernes en el vecino Bangladesh.

Desde entonces, la situación ha empeorado en la región después de que la Corporación Valle Damodar (DVC) dejase salir de dos de sus presas una cantidad de agua excesiva, explicó a periodistas la jefa del gobierno bengalí, Mamata Banerjee, un extremo que ha sido negado por la empresa.


Al lado de unas vías, campamento de refugiados por las inundaciones en Sreerampur. EFE/Piyal Adhikary

“Las inundaciones de los últimos días se deben principalmente a los efectos de la alta marea y las lluvias relacionadas con la depresión de Komen”, declaró DVC en un comunicado recogido por medios locales, en el que aseguró que el volumen de agua liberado ayer de sus presas estuvo dentro de los niveles máximos considerados “seguros”.

El estado occidental de Gujarat y su vecino Rajastán registraron 71 y 38 fallecimientos, respectivamente, por incidentes relacionados con las precipitaciones típicas de la época del monzón, indicó el asesor de Operaciones.

Agregó que cinco personas perecieron en Odisha, en el este del país, mientras que en el nororiental Manipur cuatro murieron y otras cinco permanecen desaparecidas después de que se produjese el sábado un deslizamiento de tierra, al que las autoridades habían atribuido anteriormente una veintena de fallecidos.

La mayoría de las muertes se produjeron por ahogamiento, intoxicación alimenticia, infección por agua o caídas de rayos.
Se esperan más lluvias

Gupta calificó la situación de “nefasta y severa” y advirtió de que se podría extender a más estados en las próximas 48 horas, ya que se prevén lluvias intensas en el centro y parte del sur del país al menos hasta el jueves.

Las inundaciones son habituales en el sudeste asiático en la época de más intensidad de las lluvias monzónicas entre julio y agosto.

En el peor episodio de los últimos años, el norteño estado de Uttarakhand fue golpeado en junio de 2013 por fuertes precipitaciones que acabaron con la vida de 580 personas y causaron unos 5.700 desaparecidos. EFEverde

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...