Ir al contenido principal

Los parientes al poder: familiares con cargos en la administración pública

Fuente: La Nación.

Cristina Kirchner dejará el gobierno el 10 de diciembre, pero los De Vido, los Randazzo, los Larroque, los Rossi, los Zannini, los Timerman, los Parrilli, los Echegaray, los De Pedro y también, claro, los Kirchner, todos, seguirán en el Estado. El nombramiento de la hija del ministro Agustín Rossi como directora del Banco Nación, que despertó polémica esta semana, es regla -y no excepción- entre los hombres más influyentes del Gobierno.
Al menos 20 altos funcionarios del Ejecutivo, entre ministros, secretarios y otros dirigentes de peso del oficialismo ubicaron en los últimos años a hijos, hermanos o parejas como empleados públicos, según pudo comprobar LA NACION. La mayoría de los políticos usa su influencia para designarlos en distintas áreas de la administración pública. Otros, directamente, se animan a nombrarlos en sus despachos. Así aprovechan -dicen- su confianza para manejar los temas sensibles.
El caso de Delfina Rossi, con poder de voto en el banco más importante del país, ejemplifica la tendencia: los parientes de los funcionarios que desembarcan en el Estado son jóvenes con poca experiencia pero con formación académica que, sólo en algunos casos, ostentan cargos jerárquicos.
Emiliano Parrilli, hijo del titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), es envidiado dentro del Ministerio de Turismo. Ingresó hace dos años, con menos de 30, como coordinador del Instituto de Promoción Turística (Inprotur) en Europa, un puesto codiciado por los viajes al Viejo Continente. Este año, además, fue ascendido a director del Inprotur. Su prima, Natalia Parrilli, también tendrá millas por recorrer: egresó en 2013 del Servicio Exterior de la Nación y está nombrada en Cancillería desde agosto del año pasado.
María Lorena Parrilli, otra de las hijas de Parrilli, permanece en Neuquén, la provincia natal de la familia. Trabajó hasta el mes pasado en la Legislatura de esa provincia, según consta en registros impositivos y previsionales a los que accedió LA NACION.
No es el único hombre de estrecha confianza de Cristina Kirchner con varios familiares en la administración pública. Los cuatro hijos -más un yerno- de Carlos Zannini, secretario legal y técnico, trabajan en el Estado: fueron nombrados en Cancillería, YPF, Lotería Nacional y Procuración del Tesoro. Ese último nombramiento fue realizado por una amiga santacruceña de Zannini, la procuradora Angelina Abbona. Compañeros en la militancia comunista de los setenta, los Zannini-Abonna hicieron nombramientos cruzados. Ella empleó a Francisco Zannini (también a dos de sus hijos); el candidato a vicepresidente del Frente para la Victoria designó al marido de la procuradora, Eduardo Mengarelli, como subdirector en la Secretaría de Legal.
Justamente en esa oficina, en el corazón de la Casa Rosada, podría levantarse el monumento del nepotismo. El número dos de Zannini, Carlos Liuzzi, nombró a 22 familiares y amigos, con sueldos de entre 6000 y 35.000 pesos.
Casa de Gobierno es el lugar de trabajo más frecuentado por parientes de funcionarios. Silvina Zabala, la pareja de Aníbal Fernández, fue nombrada con rango de secretaria en la Jefatura de Gabinete, días después de que el candidato a gobernador bonaerense desembarcó en el área. Su carrera en el Estado está atada a la trayectoria de Aníbal: pasó por el Ministerio de Justicia, la Secretaría General de Presidencia y la Jefatura de Gabinete, entre otras dependencias.
También camina esos pasillos Andrea Rabolini, la cuñada de Daniel Scioli. Aunque trabaja desde 2009 en la Secretaría General de Presidencia, la hermana de la primera dama bonaerense fue nombrada hace poco más de un mes directora de Programas Culturales en esa misma área.
Larroque es otro de los apellidos ilustres en Balcarce 50. Mariana, la hermana del líder de La Cámpora, fue nombrada directora de Documentación Presidencial, en el mismo momento en que Andrés Larroque era subsecretario dentro de la Jefatura de Gabinete, también con despacho en Casa de Gobierno.
No es el único dirigente de peso en la agrupación que lidera Máximo Kirchner que usa su influencia para posicionar familiares. Juan Ignacio Ustarroz, hermano de crianza de Eduardo "Wado" De Pedro, secretario general de la Presidencia, fue gerente regional de la Anses en la ciudad de Mercedes antes de ser elegido concejal en dicha localidad. Otro es Julián Álvarez, secretario de Justicia. Su mujer, Hilda Virginia Lynn, fue nombrada en diciembre -junto al hijo de Zannini- en la Procuración del Tesoro. Antes había trabajado en Cancillería.
También los "pingüinos" de larga trayectoria ubicaron a parientes. La esposa de Julio De Vido, Alessandra Minnicelli, una hija y un hermano del ministro fueron empleados públicos. Hugo De Vido, el hermano del ministro de Planificación, ejerce desde 2008 como secretario general del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología. Hugo, un técnico siempre vinculado a la ciencia, asumió en 2010 como coordinador del Programa Federal de Televisión Terrestre, una tarea clave dentro del kirchnerismo para la producción de contenidos audiovisuales.
Los hijos del ministro también tuvieron su experiencia en el Estado. Valeria De Vido aparece en los registros como empleada del Poder Judicial en Santa Cruz y su hijo Facundo trabajó durante el gobierno de Néstor Kirchner en la Jefatura de Gabinete, pero después renunció para dedicarse a los negocios.
Florencio Randazzo también les hizo un guiño a sus familiares. Juan Andrés Randazzo, uno de sus hermanos, es su asesor desde 2008 en el Ministerio del Interior y Transporte, según indica en su CV. Desde el año pasado, además, aparece en registros impositivos a los que accedió LA NACION como empleado de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, dato que no consigna en su cuenta de LinkedIn. Pablo Randazzo, otro de sus hermanos, fue nombrado en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte.
¿Hay más ministros y funcionarios con familiares en el Gobierno? Sí. El hijo de Deborah Giorgi, la hija de Héctor Timerman, el hijo de Teresa Parodi y el hermano de Ricardo Echegaray, sólo por nombrar a algunos. Y también hay parientes entre los referentes del oficialismo en el Senado. Hijos, hermanos y primos de los Pichetto, los Urtubey, los Rojkés y los Menem que también serán empleados públicos por tiempo indeterminado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...