Ir al contenido principal

Brasil: 8,4 millones de desempleados

Fuente: Agencias.

Según cifras oficiales, el índice de desocupación trepó al 8,3% de la población económicamente activa durante el segundo trimestre de 2015. En otra manifestación de la turbulencia, el real cayó a su menor valor con respecto al dólar en 12 años: 3,60 por cada U$S.





Ayer, una nutrida manifestación de petroleros protestó por los despidos en Petrobras, la mayor empresa estatal brasileña. |@ AFP

El índice de desocupación en Brasil aumentó al 8,3% en el segundo trimestre del año, frente al 7,9% del primer trimestre, informó ayer el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

En el segundo trimestre de 2014 la tasa había sido del 6,8%.

En números absolutos, la población desocupada en el período estudiado llegó a 8,4 millones de personas, lo que representa un aumento del 5,3% frente al primer trimestre del año y del 23,5% respecto al segundo trimestre de 2014.

El índice de ocupación, que comprende el porcentaje de personas con trabajo en relación a la población en edad de trabajar -a partir de los 14 años- fue del 56,2% en el período abril-junio de este año, un porcentaje similar al del trimestre anterior e inferior al del segundo trimestre del año pasado, que fue del 56,9%.

El IBGE estima la población ocupada en 92,2 millones de personas. El número es similar al del primer trimestre del año y al del segundo trimestre de 2014.

En cuanto a diferencia por sexos, el desempleo fue del 7,1% en el caso de los hombres y del 9,8% en el de las mujeres.
Los datos divulgados por el instituto estatal forman parte de la Encuesta Nacional por Muestra de Domicilios (PNAD, por sus siglas en portugués), que toma en cuenta datos de 211.344 domicilios particulares permanentes, distribuidos en unos 3.500 municipios.

El estudio considera desempleada a la persona que no tiene trabajo y buscó empleo en los 30 días anteriores a la semana en que se realizó la encuesta.

Real, al mínimo en 12 años

Por otro lado, como un efecto directo de la crisis económica local, el real brasileño cerró ayer en 3,60 unidades por dólar (-1,25%) y anotó un nuevo mínimo en 12 años empujado sobre todo por factores internos, informó la consultora de mercado CMA en Sao Paulo.
La moneda doméstica no se cotizaba en 3,6 por billete verde desde febrero de 2003.

El lunes, el real había cerrado con una caída de 1,7% a 3,555 unidades por dólar en un día de temor global a una desaceleración de la economía china. Analistas señalan sin embargo que en el caso de la caída del real y de la bolsa brasileña pesa sobre todo la inestabilidad interna.

Brasil está sacudido por una aguda crisis política en el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, los coletazos de un escándalo de corrupción en Petrobras y el enfriamiento de la economía, que este año podría contraerse 1,49% según estimaciones oficiales. En lo que va de año el real registra una desvalorización de 26%. En 2014, cerró con una caída de 13%.

Achique administrativo

El vicepresidente de Brasil, Michel Temer, anunció que se reducirán 10 de los 39 ministerios, como parte de una reforma en la administración pública. Por su parte, el ministro de Planificación, Nelson Barbosa, dijo que aún no está definido qué ministerios serán eliminados, pero indicó que se definirá en las próximas semanas.

Esta reducción de ministerios es adoptada en el marco de un plan de “búsqueda de una mayor eficiencia”, que también implicaría una reducción del número de cargos con contratos temporales en la administración pública. Actualmente, el gobierno tiene 22.000 cargos con contratos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...