Ir al contenido principal

Detienen al padre del programa atómico de Brasil

Fuente: AFP y CC.

La corrupción enquistada en la petrolera brasileña Petrobras se replicó en la también estatal de energía Eletrobras, informó ayer la Justicia.

La Policía Federal realizó ayer un operativo en varias ciudades de Brasil en el que detuvo al titular licenciado de la empresa estatal de energía nuclear Eletronuclear, almirante Othon Luiz Pinheiro da Silva, considerado el padre del programa atómico nacional. Y allanó la oficina del director de Techint, Ricardo Ourique Marques, en el marco de las diligencias relativas a las ramificaciones del escándalo de Petrobras.

La investigación detectó pagos de sobornos en el proceso de licitación para construir la usina nuclear Angra3, ubicada en Angra dos Reis, 150 km al sur de Río de Janeiro.

Según el escrito del juez, Eletronuclear (subsidiaria de Eletrobras) adoptó medidas para restringir la competencia, “lo que llevó al éxito en el concurso de las empresas Camargo Correa, UTC Engenharia, Odebrecht, Andrade Gutierrez, Queiroz Galvão, Techint y EBE, que forman el Consorcio Angramon”.

“Para evitar la concertación fraudulenta de versiones entre los investigados", el juez Sergio Moro decretó la prisión preventiva del presidente de Eletronuclear, Othon Luiz Pinheiro da Silva (apartado del cargo desde abril), y del ejecutivo de Andrade Gutiérrez Flávio David Barra, presidente de AG Energia. Eletronuclear es responsable por la generación del 3% de la energía eléctrica consumida en Brasil.

Pinheiro da Silva recibió alrededor de 4,5 millones de reales (alrededor de 1,3 millones de dólares) en sobornos de parte de las empresas, informó la fiscalía en una conferencia de prensa en Curitiba (Paraná, sur de Brasil).

El presidente de Eletronuclear pidió licencia de su cargo en abril, cuando la prensa local filtró las primeras informaciones sobre presuntas irregularidades en los contratos y pago de sobornos.

“La corrupción en Brasil es endémica y está en proceso de metástasis”, afirmó ayer el fiscal Athayde Ribeiro Costa.

De acuerdo con la investigación del llamado “Petrolao” las principales constructoras de Brasil formaron un cártel para manipular licitaciones de Petrobras mediante el pago de sobornos a directivos de la estatal vinculados a partidos políticos, que luego eran distribuidos entre los confabulados. La tasa media de los sobornos variaba entre 1% y 3% del valor de cada contrato, según la Justicia.

Por este caso también está detenido el hasta hace poco tesorero del gobernante Partido de los Trabajadores Joao Vaccari, acusado de ser el articulador financiero en la red de corrupción de la fuerza a la que pertenece la presidenta Dilma Rousseff en la red de corrupción. Las ramificaciones políticas del “Petrolao” mantienen en vilo al país y le están cobrando un peaje muy elevado a la popularidad de Rousseff, que cayó a 7,7%.

El dólar ya cotiza a 3,42 reales y complica a Argentina

El dólar estadounidense se mantenía ayer en Brasil con la mayor cotización desde marzo de 2003, atravesando el techo de 3,40 reales, para llegar a 3,42, en las primeras horas de la tarde, según la agencia Bloomberg. El gobierno de Dilma descartó utilizar las reservas internacionales para intervenir en la fluctuación cambiaria.

El lunes, el real se depreció un 0,44% frente al dólar y la moneda estadounidense terminó la primera jornada de la semana negociada a 3,362 reales para la compra y a 3,364 para la venta.

Para la Argentina, hay un impacto negativo a corto plazo. Ayer por la mañana, la bolsa de San Pablo abrió con una subida del 1,24% y 49.341 puntos en su índice Ibovespa, impulsada entre otros por la subida del 1,4% de las acciones ordinarias del banco Bradesco, que actualmente estudia la compra de las operaciones de la filial de la entidad británica HSBC en Brasil.

Y en el mercado cambiario, el real abrió abrió con una apreciación del 0,14 % con respecto a la divisa estadounidense. Pero al avanzar la mañana, el dólar fue recuperando terreno desde un 3,35 a 3,42 reales.

Según el Financial Times, Standard & Poor's modificó su estable a negativa su pronóstico para Brasil, ubicando a la mayor economía de América Latina cerca del “territorio basura”.

Alzan las tasas de interés para frenar la inflación

El Banco Central brasileño elevaría hoy en 0,5 punto la tasa de interés, a 14,25% anual, su mayor porcentaje en nueve años, en un nuevo intento por frenar la inflación.

Un centenar de analistas y operadores consultados en la encuesta semanal Focus del Banco Central señala que la tasa será elevada en medio punto, aunque también hay algunas consultoras y economistas que apuntan una elevación de 0,25 puntos.

“El Banco debe elevar la tasa en medio punto a 14,25% al año por cuenta de la inflación estimada para este año de más de 9%”, comentó Alex Agostini, economista jefe de la calificadora de riesgo brasileña Austin Rating.

“Hasta ahora no se han sentido los resultados de este reajuste monetario y es necesaria una nueva 'dosis'. Se sabe que la economía está en una fuerte desaceleración, pero hay que recordar que aún no hay información de que la inflación vaya a convergir al centro de la meta”, añadió.

El centro de la meta oficial de inflación del Banco Central es de 4,5% al año, con dos puntos en más o menos de tolerancia.

La séptima economía del mundo recorre en 2015 su quinto año de magro o nulo crecimiento. Para este año, el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff prevé una contracción de 1,49% del PIB.

Los analistas consultados en Focus, de su lado, estiman que la economía caerá 1,76% este año, en una nueva revisión a la baja.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...