Ir al contenido principal

Primer ministro griego optimista sobre acuerdo con acreedores; sigue retiro de depósitos en los bancos

Por George Georgiopoulos y Lefteris Papadimas

ATENAS (Reuters) - Los griegos retiraron más de 1.000 millones de euros de los bancos del país en un solo día, dijeron el viernes fuentes del sector, en momentos en que Grecia se acerca cada vez más a incumplir el pago de su deuda pese a declaraciones optimistas del primer ministro Alexis Tsipras.

Con menos de dos semanas antes de que Grecia caiga en un incumplimiento de pago al Fondo Monetario Internacional si el Gobierno no alcanza un acuerdo con sus acreedores, los mercados financieros temen que las autoridades tengan que imponer controles de capital para evitar que los ahorristas vacíen los bancos.

Los gobernadores del Banco Central Europeo, que mantiene a flote el sistema financiero griego otorgándole fondos de emergencia, tenían previsto sostener una conferencia telefónica para discutir cuánto dinero podrán seguir entregando.

Incluidos los 1.000 millones retirados el jueves, los ahorristas sacaron 3.000 millones de euros de los bancos griegos esta semana, después de que las negociaciones de Atenas y sus acreedores colapsaron el fin de semana, dijeron fuentes bancarias a Reuters. [nL1N0Z417A]

Un fracaso en alcanzar un acuerdo con sus acreedores para fines de este mes llevará a Grecia a la cesación de pagos de un préstamo de 1.600 millones de euros al FMI, convirtiéndole en el primer miembro de la zona euro en caer en default y potencialmente en abandonar el bloque de la moneda única.

El Gobierno de Tsipras se ha negado a las demandas de los acreedores para que imponga mayores impuestos y recorte gastos, en particular en las pensiones, que Atenas dice profundizarían la peor depresión económica que sufre el país en tiempos modernos y acrecentaría sus problemas de deuda.

Sin embargo, los precios de las acciones griegas subieron después de que la oficina de Tsipras divulgó un comunicado diciendo que habría una solución que devolvería el crecimiento al país y a la vez mantendría el euro. El primer ministro celebró los planes de una reunión de emergencia de los líderes de la zona euro el lunes como "un avance positivo en el camino hacia un acuerdo".

"Se demostrará que todos aquellos que apuestan por escenarios de crisis y terror se equivocan. Habrá una solución basada en el respeto a las normas de la UE y la democracia que permitirá a Grecia volver a crecer en el euro", dijo.

Pero funcionarios de la zona euro han dejado en claro que esperan poco progreso sobre Grecia en las negociaciones de la semana próxima.

Pese a los abultados retiros y a que un destacado funcionario del Banco Central Europeo dijo, según fuentes en las negociaciones de Luxemburgo, que los bancos griegos tal vez no puedan abrir la semana próxima, las autoridades de Atenas afirmaron el viernes que el sistema bancario local es estable.

"El gobernador del Banco de Grecia confirma la estabilidad del sistema bancario, que está totalmente asegurado por la acción conjunta del Banco de Grecia y el Banco Central Europeo", dijo la entidad en un comunicado, buscando calmar los temores tras al aumento de retiro de depósitos.

Hasta ahora, no se han visto señales de pánico en las calles de Atenas ni filas fuera de las instituciones bancarias.

Alemania dijo el viernes que negociará "hasta el último minuto" con Atenas, pero enfatizó que Grecia debe estar preparada para llevar a cabo reformas. [nL1N0Z50A1]

Esa visión la reiteró posteriormente el portavoz del Gobierno germano, al decir que aún no es tarde para lograr un avance en las negociaciones, pero que Grecia debe hacer su parte. [nL1N0Z50C3]

Aunque están golpeados por años de austeridad, la mayoría de los griegos quiere permanecer en la zona euro. Miles tomaron las calles el jueves por la noche reclamando un acuerdo.

(Reporte adicional de Angeliki Koutantou en Atenas, Robin Emmott en Luxemburgo, Caroline Copley y Paul Carrel en Berlín; Escritor por Matthias Williams, Editado en español por Patricia Avila)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...