Ir al contenido principal

Donald Trump vence a Hillary Clinton en una victoria sorpresiva para la Casa Blanca



Por Steve Holland y John Paul Pesigan

(Reuters) - El republicano Donald Trump sorprendió al mundo al derrotar el martes a la favorita Hillary Clinton en la carrera por la Casa Blanca, poniendo fin a ocho años de gobierno demócrata y encaminando a Estados Unidos por un sendero nuevo e incierto.

El magnate de bienes raíces y conductor de reality show despertó el enojo entre los políticos tradicionales de Washington al derrotar a Clinton, cuyo brillante currículum vitae incluye roles como primera dama, senadora estadounidense y secretaria de Estado.

Ante la preocupación de que una victoria pueda causar incertidumbre económica en casa y en el mundo, los inversores abandonaron los activos riesgosos como las acciones.

Associated Press y Fox News proyectaron que Trump había obtenido los 270 votos necesarios para ganar un mandato de cuatro años que comienza el 20 de enero, logrando posicionarse en estados difíciles donde tradicionalmente se deciden las elecciones presidenciales.

CNN reportó que Clinton llamó a Trump para reconocer su derrota. Poco antes, el jefe de campaña de Clinton, John Podesta, pidió a los seguidores de la candidata en un acto en Nueva York que se fueran a sus casas. "Varios estados están muy disputados como para declarar un ganador, así que no vamos a decir nada más esta noche", sostuvo.

Ambos candidatos sufrieron de niveles de popularidad históricamente bajos en una elección que muchos votantes caracterizaron como una opción entre dos alternativas incómodas.

Trump, que con sus 70 años será el presidente de mayor edad en ejercer su primer mandato, sobrevivió a una campaña amarga y polarizada que se concentró mayormente en el carácter de los candidatos y en qué tan confiables serían como el presidente número 45 del país.



La presidencia será su primer cargo electivo, y con su retórica explosiva hay incertidumbre sobre cómo trabajará con el Congreso.

Trump se sumó a la carrera por la presidencia hace 17 meses y sobrevivió a una serie de golpes devastadores, incluyendo un video del 2005 en el que alardeaba sobre "agarrar" mujeres sin su permiso. El magnate pidió disculpas, pero luego otras mujeres dijeron que las había tocado inapropiadamente, acusaciones que él negó.

Durante los tres debates presidenciales que mantuvo con Clinton, fue considerado el perdedor.



INSULTOS, PELEAS

Durante la campaña, Trump insultó y se enemistó con una larga lista de personas incluyendo musulmanes, discapacitados, el senador estadounidense republicano John McCain, la presentadora de Fox News Megyn Kelly, una ex Miss Universo latina y un juez federal con ascendencia mexicana.

Trump prometió ser "el mejor presidente en cuanto a empleos que Dios haya creado", una respuesta a la aquejada clase media estadounidense. Prometió poner un arancel de un 35 por ciento sobre los bienes exportados a Estados Unidos por compañías del país ubicadas en el exterior.

A lo largo de su campaña -y especialmente en su discurso de aceptación en la Convención Nacional Republicana en julio- Trump presentó una visión sombría de un Estados Unidos debilitado frente a China, México, Rusia y Estado Islámico.

Dijo que el sueño americano estaba muerto, ahogado por los malintencionados intereses empresariales y políticos corruptos, y prometió revivirlo.



Trump anunció que volvería hacer Estados Unidos grandioso de nuevo y ofreció vagos planes para lograr concesiones económicas de China, construir un muro en la frontera sur de Estados Unidos para mantener a los inmigrantes indocumentados fuera y hacer que México pague por él.

Propuso incluso negarle el ingreso a Estados Unidos a personas procedentes de países de Oriente Medio, una versión modificada de su propuesta previa para vetar a los musulmanes.

Su triunfo es un golpe contra el presidente Barack Obama, un demócrata que pasó semanas volando por el país en el Air Force One para hacer campaña contra él. Obama entregará el poder a Trump el 20 de enero luego de estar ocho años en el cargo.



INTERROGANTES

El triunfo de Trump despierta una serie de interrogantes sobre Estados Unidos dentro y fuera. Su campaña apuntó a llevar al país por un camino más aislacionista y proteccionista.

Las ideas de seguridad nacional de Trump, a las que se opone la mayoría de las voces de la elite en todo el espectro político, han incluido promesas de fortalecer las fuerzas armadas estadounidenses y a la vez evitar el involucramiento en conflictos militares en el exterior.

Además de reformular acuerdos comerciales internacionales para reducir los déficit comerciales, Trump quiere construir un muro a lo largo de la frontera de Estados Unidos con México para reducir la inmigración ilegal y el tráfico de drogas. Dijo que espera que México pague por ello.

Por otra parte, ha tomado posiciones que elevan la posibilidad de perjudicar las relaciones con los aliados más cercanos de Estados Unidos en Europa, Asia y Oriente Medio.



Incluso ha prometido fortalecer las relaciones con Rusia, que se habían enfriado bajo el Gobierno de Obama durante la intervención de Vladimir Putin en la guerra civil de Siria y la anexión de la región ucraniana de Crimea.

"¿No sería bueno llevarse bien con Rusia?", dijo en varios eventos.





(Por Steve Holland, Editado en español por Juana Casas y Pablo Garibian)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...