Ir al contenido principal

OMS: Nueve de cada diez personas respiran aire de mala calidad



Fuente: DW.

Un informe de la OMS muestra que en casi todos los lugares donde vive gente, el aire está contaminado por encima de los niveles de seguridad. El aire contaminado huele mal, es insano e incluso una amenaza para la vida.





Una de cada diez personas falleció a causa de los efectos de la contaminación del aire en 2012 y la contaminación del aire está empeorando en muchas regiones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Un nuevo estudio de la OMS titulado "Contaminación del aire ambiente: evaluación mundial de la exposición y la carga de morbilidad”, publicado el martes en Ginebra, subraya el coste humano del aire de mala calidad.

La contaminación del aire exterior de fuentes como las partículas del tubo de escape de los coches, las centrales eléctricas de carbón o la quema de bosques generan riesgos para la salud a la mayoría de los seres humanos en todo el mundo, halló el estudio.

El estudio muestra que el 92 por ciento de las personas en el mundo respiran aire exterior que está contaminado por encima de los niveles considerados aceptables según las directrices de la OMS.

La contaminación del aire interior crea riesgos adicionales. Esto puede ser causado por el aire exterior sucio que entra en una casa, pero también, por cocinar con hornos sucios, madera o carbón no procesado para calentarse o cocinar, o querosén y gasoil.

"Unos 3 millones de muertes al año están relacionadas con la exposición a la contaminación del aire exterior”, dice la OMS en una nota de prensa. "La contaminación del aire interior también puede ser mortal”, continua. Según estimaciones de la OMS, en 2012, 6,5 millones de muertes, alrededor del 12% de las muertes mundiales estuvieron relacionadas con la contaminación del aire tanto interior como exterior.

Los nuevos datos "son suficientes para dejarnos extremadamente preocupados", dijo Maria Neira, la jefa del departamento de salud pública y medio ambiente, a los periodistas.


La quema de las turberas en Indonesia y Malasia para despejar tierras para plantaciones de aceite de palma ha causado la liberación masiva de CO2.

Emergencia de salud pública

Los países pobres tienen mucho más aire sucio que el mundo desarrollado, según el informe, sin embargo la contaminación "afecta prácticamente a todos los países del mundo y a todos los sectores de la sociedad”, dijo Neira.

"Esto es una emergencia de salud pública, la rápida acción para enfrentar la contaminación del aire puede ser insuficiente sino llega pronto", añadió Neira. Instó a los gobiernos a reducir el número de vehículos en la carretera, mejorar la gestión de residuos y promover las energías limpias para cocinar.

Según la OMS, casi el 90% de las muertes relacionadas con la contaminación del aire se producen en países con ingresos bajos y medianos y casi dos tercios se producen en las regiones de Asia Sudoriental y del Pacífico Occidental.

El 94% de las muertes se deben a enfermedades no transmisibles, sobre todo a enfermedades cardiovasculares, derrames cerebrales, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el cáncer de pulmón. La contaminación del aire también aumenta el riesgo de infecciones respiratorias agudas.

Partículas peligrosas

El nivel de la OMS "aceptable" para las pequeñas partículas con diámetros inferiores a 2,5 micrómetros, el tipo más peligroso, se ha fijado en una media de 10 microgramos por metro cúbico. Pero ese nivel se supera habitualmente, no sólo en las zonas urbanas, sino también en los entornos rurales, según el estudio de la OMS sobre la base de los datos recolectados en más de 3.000 lugares en todo el mundo.

Las pequeñas partículas incluyen contaminantes como el sulfato, nitratos, y negro de carbón. Varios productos químicos tóxicos a menudo se adhieren al negro de carbón, por ejemplo, de hidrocarburos aromáticos policíclicos que son conocidos por ser cancerígenos, así como los metales tóxicos y sales inorgánicas.

Según los expertos, el negro de carbón suspendido en el aire sirve como un sistema de entrega para los químicos peligrosos en los pulmones y en el flujo sanguíneo. Eso es porque el tamaño de las partículas pequeñas les permite penetrar profundamente en los pulmones y en el sistema cardiovascular, en el que generan riesgos para la salud que van desde el asma, enfermedades del corazón y cáncer de pulmón.

Según la OMS, "no hay ninguna prueba de un nivel seguro de exposición o un umbral por debajo del cual no se producen efectos adversos para la salud", aunque cuanto mayor sea el nivel, mayor es el riesgo.


Las plantas eléctricas de carbón, junto con los coches y camiones diesel o gasolina, son una fuente importante de contaminación atmosférica.

Urge acción drástica

La OMS llamó a la acción drástica para reducir la contaminación del aire en la fuente, diciendo que "es la mayor crisis medioambiental a la que nos enfrentamos”.

Carlos Dora, coordinador del departamento de salud pública y medio ambiente de la OMS, dijo que algunas de las estrategias comúnmente adoptadas para protegerse contra el aire contaminado no son efectivas realmente.

Por ejemplo, las advertencias diarias de la calidad del aire, como a veces se emiten en Beijing, sirven poco para ayudar a una persona ya que la amenaza real es exponerse al aire contaminado durante periodos extensos.

Asimismo, quedarse en casa un día, cuando el aire es particularmente malo tampoco logra mucho, añadió Dora y la OMS no ha visto "ninguna prueba concluyente” que las máscaras hagan mucho para filtrar el aire sucio.

La contaminación tiene que reducirse en la fuente, concluye el informe. Un mensaje clave: "Cuanto antes el mundo deje de quemar combustibles fósiles, mejor”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...