Ir al contenido principal

Caracas: ¿un callejón sin salida?

Fuente: DW.

La movilización opositora en Caracas fue calificada como un éxito por sus organizadores. Pero ¿qué impacto puede tener para destrabar el impasse político venezolano?




La masiva salida de opositores este jueves (01.09.2016) a las calles de Caracas es vista por la Mesa de Unidad Democrática como punto de partida de una nueva etapa de movilizaciones para exigir la celebración de un referendo revocatorio cuanto antes. A la “Toma de Caracas” seguirá la “Toma de Venezuela”, según anunció la oposición.

La tensión que se vive actualmente en el país es “una muestra de que se han ido cerrando los canales de diálogo entre los diferentes estamentos de la sociedad venezolana”, a juicio de Josette Altmann. La secretaria general de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), indica que América Latina está pendiente de lo que ocurre en Venezuela, con la preocupación que “se percibe que se han ido cerrando los pasos para una salida pacífica a la crisis que vive, de manera que ya no podría descartarse una ruptura violenta”.

Semejante inquietud manifiesta también Birgit Lamm, directora regional para América Latina de la fundación alemana Friedrich Naumann, de tendencia liberal. “De momento, veo con temor que todo apunta a aumentar el potencial de conflicto aún más”.

A su juicio, la masiva manifestación de este jueves no tendrá gran impacto en cuanto a acelerar la convocatoria a un referendo revocatorio. “El gobierno está dispuesto a mantenerse a toda costa en el poder y a evitar un referendo antes del 10 de enero”, indica. No obstante, la movilización sirve para demostrar la capacidad opositora de sumar apoyos y mantener la presión sobre el Ejecutivo.

Más que una manifestación política

Pero esta manifestación no es solo una expresión política, en opinión de Josette Altmann. “También es una reacción a la crisis económica, a la crisis institucional que se vive en ese país y que afecta a toda la población. Hemos visto de manera desgarradora como muchos venezolanos cruzan la frontera a Colombia y lo que compran son víveres y medicinas, y eso tensiona mucho las relaciones en un país. Confluyen en esta manifestación una gran cantidad de descontento en diferentes ámbitos y eso es caldo de cultivo para un malestar aún mayor”, apunta la secretaria general de FLACSO.



Venezolanos cruzan la frontera para comprar víveres en Colombia.

Los problemas económicos, el aumento del índice de violencia delictiva y la crisis humanitaria son factores que van generando una situación compleja y explosiva.

Una esperanza

¿Qué salida podría haber a este callejón sombrío? El restablecimiento de los canales de diálogo, responde Josette Altmann.

Birgit Lamm, por su parte, no se muestra nada optimista al respecto. “Maduro mismo dice que las decisiones del Parlamento opositor no le interesan. Eso para mí es una señal muy clara de que el Gobierno ni siquiera quiere mantener el camuflaje de un sistema democrático”, opina.

Los propósitos de mediación del Vaticano son a su juicio los únicos con cierta posibilidad de prosperar. “El Papa actual juega un papel político muy fuerte en América Latina”, indica, recordando su papel en el acercamiento de Estados Unidos y Cuba. “Podría ser que el Vaticano, junto con dirigentes cubanos que tienen buenas relaciones con el oficialismo de Venezuela lograran abrirse un canal que tuviera al menos una posibilidad de llegar a una comunicación real”, señala la directora regional para América Latina de la fundación liberal: “Esa sí podría ser una opción”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...