Ir al contenido principal

Cortan calles y rutas en el marco de una jornada de lucha por Milagro Sala

Fuente: télam. 

Organizaciones sociales, políticas y gremiales realizan distintos cortes de tránsito en los puentes Avellaneda, La Noria, Alsina y Pueyrredón en la Capital Federal y en la ruta 3 en La Matanza, como así también en otros 200 puntos del interior del país en el marco de una "jornada nacional de lucha" en reclamo de la "libertad" de la dirigente social y líder de la organización Tupac Amaru, Milagro Sala, detenida desde hace más de un mes en la provincia de Jujuy.









La denominada "jornada nacional de lucha" comenzó a media mañana, con cortes de tránsito protagonizados por militantes y dirigentes de más de 40 organizaciones sociales y políticas vinculadas al peronismo kirchnerista y a partidos de izquierda que reclaman la libertad de la diputada del Parlasur.

Las manifestaciones se concretan, además, en la intersección de la ruta 3 y las vías del ferrocarril en Isidro Casanova, partido de La Matanza; en Autovía 2, altura zona de El Pato; en la autopista Ricchieri, altura Puente el Trébol; en el Acceso Norte de Panamericana y ruta 197; en el Camino de Cintura, altura Rotonda Lavallol y Rotonda de Alpargatas entre los partidos de Florencio Varela y Berazategui, entre otros puntos.

También se realizan protestas -mucha de ellas con quema de neumáticos y con manifestantes portando banderas argentinas y pancartas con consignas de rechazo a las políticas del Gobierno nacional- sobre el Camino del Buen Ayre, altura Moreno.

Según informó a Télam la vocera de la organización Tupac Amaru 
Sabrina Roth, manifestaciones similares se realizaban en Bariloche, Chaco, Concordia, Córdoba, en General Roca, Río Negro; La Rioja, Mar del Plata, Posadas, Misiones; Santa Fe, en el Nudo Vial de Mendoza, en Corrientes, San Juan y en distintos tramos de la Autopista Buenos Aires-Rosario y en la Autopista Rosario-Córdoba.

El referente de la Tupac Amaru de Capital Federal, Fernando "Nando" Ferreyra dijo a Tálam que la detención de Milagro Sala "es ilegítima, ella es una presa política de Macri por lo cual seguiremos la lucha en todo el país".

"Esta jornada nacional de lucha es una lucha que continuaremos junto a las organizaciones hermanas para la liberación de inmediata de Milagro Sala, porque le han vuelto a negar la libertad; ella es una detenida ilegítima y es una presa política. Las protestas sociales van a continuar en todo el país hasta alcanzar nuestro objetivo: la liberación de Milagro", anunció el dirigente tupaquero.

Lito Borello, secretario general de la organización Política Los Pibes, sostuvo que "hoy estamos en un nuevo plan de lucha en todas las provincias del país, como parte de la jornada nacional de protesta por la libertad de Milagro y contra la criminalización de la protesta social en la Argentina. Esto forma parte de la dignidad del pueblo argentino que se pone de pie y que demuestra que no vamos a permitir que una tiranía como la de Mauricio Macri gobierne solamente para los sectores del privilegio, por lo cual llamamos a todos a unirse y organizarse en defensa de la Patria".

Por su parte, Gastón Harispe (DMC) y titular del Movimiento Octubres, dijo a Télam: "Hoy, más de 200 piquetes y acciones en todo el país muestran a las claras la contundencia de la organización popular, sindical y territorial que tiene hoy la Argentina que no se deja atropellar por la aplicación de políticas de hambre, ajuste y represión del gobierno de (Mauricio) Macri".

"Esta jornada solidaria con la compañera Milagro Sala -añadió Harispe- sirve como precedente del gran paro nacional que realizaremos el próximo de 24, y lo concretaremos junto a las dos CTA (Central de Trabajadores Argentinos, tanto la conducida por Hugo Yasky como por la de Pablo Michelli) junto a organizaciones sociales y políticas de todo el país".

El líder del Movimiento Quebracho, Fernando Esteche, opinó: "esta es una jornada nacional con más de 40 organizaciones políticas donde han vuelto el conflicto social en la Argentina, los cortes de rutas, las gomas quemadas, y esto tiene que ver no solamente con la prisión de Milagro Sala, que es la reivindicación principal de hoy, sino que tiene que ver con la política de restauración neoliberal implantada por Macri con miles de despidos, con los precios disparados, con tarifazos, por lo que volvió el ajuste al pueblo y con lo cual decimos preparen el helicóptero".

Según informaron voceros de prensa, participaban de las protestas militantes y dirigentes de la Organización Tupac Amaru, la CTA de los Trabajadores, La Cámpora, la Federación Tierra y Vivienda (FTV) - Miles, Movimiento Evita, CTEP, CTD Anibal Verón, Movimiento Nacional Campesino Indígena, Partido Comunista, MTL, y el Frente Transversal.

Asimismo, están presentes y son convocantes la dirigencia de ATE-Capital Federal, la organización política Los Pibes; Proyecto Comunidad Perón Vive, Peronismo Militante, Kolina, Encuentro Nacional Latinoamericano, Partido Solidaridad Mas Igualdad, el Movimiento Quebracho, la FM Radio Gráfica, Movimiento Trabajadores Excluidos, y el Movimiento Estudiantil por la Liberación.

Fueron convocantes, además, el Partido Humanista, la Agrupación Nacional Nunca Menos, el Peronismo 26 de Julio; la Corriente Peronista Descamisados; el Movimiento Peronista de Liberación Hugo Chávez, el MUP; la Tendencia Piquetera Revolucionaria, la Organización Social y Política El Hormiguero, Izquierda Latinoamericana Independiente, la Corriente Política 17 de Agosto, Envar El Kari - Peronismo de Base, SUTAP (portuarios), la Unión Obrera Ladrillera; La Boca Resiste y Propone, el Movimiento Cultural Cine Wilde, Organización Social y Política Los Pibes, Casa Ecuménica Popular, Cristianos Comprometidos con el Pueblo y Comisión Política de la Iglesia Dimensión de Fe.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...